Suplemento I · Revista nº 811

Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 Actual Med. 2020;105(811 Supl1):36-72 36 MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional de corte transversal en 80 pa- cientes con DM1 (13,7% de los pacientes de consultas) nacidos entre 2000 y 2006 (51,3% varones; 7,5 ± 4,5 años de evolución; 92,5% con MDI) identificados en la base de datos “Diabetes tipo 1” de nuestra unidad. Se analizan las glucométricas descargadas el 1 de Febrero de 2020 de la web “Libreview”. RESULTADOS El 12,5% (10 pacientes) de los nacidos entre 2000 y 2006 han rechazado o no tenían criterios para el uso del sistema FSL y el 6,3% (5 pacientes) o no lo utili- zan o no han cargado ningún dato en “Libreview”. El 60% (42 pacientes) disponían de datos actualizados el mismo día (30 pacientes) o la semana previa a la descarga de datos (12 pacientes), el 7,1% tenían datos del mes previo (5 pacientes), el 8,6% de los últimos tres meses y el 17,1% datos de hacía más de 3 meses (12 pacientes). En la tabla se exponen las glucomé- tricas evaluadas: Tan sólo el 9,2% (6 pacientes) y el 12,3% (8 pacientes) tenían en las últimas 4 semanas un % de lecturas entre 70 y 180 mg/dl superior al 70% o una cifra de HbA1c estimada ≤ 7%, respectivamen- te. Sin embargo, el 52,3% (34 pacientes) tenían un % de lecturas < 70 mg/dl menor del 4%. CONCLUSIONES En nuestro medio, el 81% de los pacientes con DM1 na- cidos entre 2000 y 2006 descargan información del sis- tema FSL en la web “Libreview”, disponiéndose en el 72% de datos actualizados del último mes. Sin embar- go, la amplia mayoría de pacientes presentan un control glucémico deficiente, tanto en HbA1c estimada como en tiempo en rango de control glucémico (70-180 mg/dl), por lo que sería recomendable en esta población esta- blecer medidas (como la telemedicina) orientadas a op- timizar el control metabólico. INTRODUCCIÓN En la actualidad disponemos de muy escasa información sobre las diferencias de dosificación de las insulinas De- gludec y Glargina U300 en pacientes con DM1 en condi- ciones de práctica clínica habitual. OBJETIVOS Evaluar las diferencias en la dosificación de las insuli- nas Degludec y Glargina U300 en pacientes con diabetes tipo 1 (DM1) en práctica clínica habitual. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional de corte transversal de pacientes con DM1 en tratamiento con múltiples dosis de insulina (MDI) que acuden a consulta monográfica en 2019. Se seleccionan los pacientes en tratamiento con insulina Degludec o Glargina U300 y se evalúan las diferencias clínicas, de control glucémico y de dosificación. Glucométricas de todos los pacientes con descargas en Libreview (n=65) Escaneos al día Datos captados (%) HbA1c (%) Promedio (mg/dl) CV (%) 70-180 mg (%) > 180 mg (%) < 70 mg (%) 5,5 ± 5,3 (0-27) 62,2 ± 29,8 (2-100) 8,2 ± 1,5 (5,2-13,2) 194,9 ± 47,0 (102-333) 40,6 ± 8,7 (8,4-60,0) 44,6 ±17,5 (9-97) 49,7 ± 18,0 (3- 86) 5,8 ± 5,0 (0-65) Glucométricas en pacientes con al menos un 50% de datos captados (n=43) 7,4 ± 5,5 (2-27) 82,0 ± 13,4 (50-100) 8,2 ± 1,5 (5,2-13,2) 190,1 ± 44,8 (102-333) 40,4 ± 6,8 (25,2- 58,4) 46,3 ±15,8 (9-84) 48,3 ± 17,2 (3- 86) 5,7 ± 4,4 (0-16) Tabla 1. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA FREESTYLE LIBRE (FSL) Y OBJETIVOS DE CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 (DM1) NACIDOS ENTRE 2000 Y 2006 SIN DIFERENCIAS EN LA DOSIFICACIÓN DE INSULINA DEGLUDEC O GLARGINA U300 EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 EN PRÁCTICA CLÍNICA NO DIFERENCES IN INSULIN DOSES BE- TWEEN DEGLUDEC AND GLARGINE U300 IN PATIENTS WITH TYP1 DIABETES IN CLINI- CAL PRACTICE Carral San Laureano, Florentino; Tomé García-Ladre- da, Mariana; Piñero Zaldivar, Antonia; Jiménez Millán, Ana Isabel; García Calzado, Concepción; Ayala Ortega, María Del Carmen Endocrinología y Nutrición. H. U. Puerto Real DIABETES

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=