Suplemento I · Revista nº 811

Actual Med. 2020;105(811 Supl1):41-72 41 Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 INTRODUCCIÓN La valoración nutricional completa por varios tipos de parámetros resulta fundamental en el manejo de pa- cientes con nutrición parenteral al tratarse de una si- tuación patológica aguda. OBJETIVOS Descripción de parámetros antropométricos, analíti- cos, funcionales y de composición corporal median- te bioimpedanciometría-ángulo de fase en pacientes hospitalizados en tratamiento con nutrición parenteral, así como indicaciones de la misma y tratamiento dieté- tico concomitante. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio retrospectivo, datos a partir de historia clínica de la valoración y seguimiento nutricional en planta de hospitalización de 41 pacientes (61% varones) con edad media de 65,4 años. La valoración nutricional se realizó mediante valoración global subjetiva, analítica (coles- terol, linfocitos, albúmina, prealbúmina), antropome- tría (índice de masa corporal, porcentaje de pérdida de peso, pliegue tricipital), dinamometría de mano (Ja- mar), bioimpedanciometría y ángulo de fase. Además, se midió indicación y días de duración de NP, grado de dependencia (índice de Barthel), así como tratamiento con nutrición enteral complementaria. RESULTADOS Análisis descriptivo de variables cuantitativas y cuali- tativas con SPSS. Las indicaciones de NP, fueron: íleo postquirúrgico (41,5%), obstrucción intestinal mecáni- ca (17,1%), sangrado digestivo (12,2%), afagia con im- posibilidad de nutrición enteral (9,8%), fístula entéri- ca (7,3%), íleo secundario a pancreatitis aguda (4,9%), otros (7,2%). La duración media de NP fue de 17,2 días, la suplementación con nutrición enteral fue del 53,7% y el índice de Barthel medio resultó 76,5%. En cuanto datos de valoración nutricional: Valoración subjetiva global: A (2,4%), B (39%), C (58,5%). Índice de masa corporal: 23,8 kg/m2 (DE 5,8). Dinamometría: 17,5 kg (DE 11,4), porcentaje de pérdida de peso 10,5% (DE 9,8) pliegue tricipital 13,1 mm (DE 6 mm). En analítica: re- cuento linfocitario medio 1319/mm3 (DE 630), coles- terol total 125,2 mg/dl (DE 127,8), albúmina 2,09 (DE 0,57), prealbúmina 18,65 (DE 9,92), proteína C reactiva (PCR) 80 mg/L (DE 100)cociente PCR/prealbúmina 3,4. Datos bioimpedancia: ángulo de fase 4,9 (DE 1,6), án- gulo de fase estandarizado -0,33 (DE 2), hidratación 77,7% (DE 6,9), agua extracelular 53% /DE 10,5), nu- trición 726,3 (DE 282), masa libre de grasa 78,8% (DE 11,7), masa grasa 21,1% (DE 11,7), masa muscular 43,7 (DE 23,2), índice de masa celular 8,52 (DE 2,9). CONCLUSIONES En nuestra muestra, de edad media-avanzada e índice de dependencia leve, se observa una mayor afectación de parámetros funcionales (dinamometría p25 en mujeres y p5 en hombres) de masa muscular y de proteínas visce- rales junto con un exceso de hidratación de predominio extracelular. El IMC medio y la masa grasa resultan me- nos afectados. Los datos son concordantes con patología aguda inflamatoria y a su vez con altos valores de PCR. El ángulo de fase estandarizado resultó disminuido en res- pecto a personas sanas de igual edad y sexo. INTRODUCCIÓN Valorar hábitos de vida saludables y control metabólico (niveles de Fenilalanina-Phe) en pacientes PKU adultos que acuden a consulta. OBJETIVOS Parámetros a evaluar: - Dieta - Antropometría - Acti- vidad Física - Consumo alcohol - Niveles Fenilalanina MATERIAL Y MÉTODOS Estudio restrospectivo de 39 pacientes PKU adultos(>18 años) en tratamiento nutricional. Recogida de datos a partir de: - Historia Dietética - Recuerdo 24H - Valo- ración Actividad física - Consumo de Alcohol - Fórmu- la sin Phe (frecuencia y g/kg/día) - Niveles de Phe (mal controlados >10mg/dl bien controlados <10mg/dl) -An- tropometría -Peso -Talla -Impedanciometría RESULTADOS De los 39 pacientes fenilcetonúricos;19 son mujeres y 20 son hombres. La media del IMC 26,7 kg/m2 (Sobrepe- so en grado I) - Hombres (28,2kg/m2) Pre-obesidad o ANÁL I S I S DESCR I PT I VO DE PARÁME- TROS NUTR I C I ONALES EN PAC I ENTES HOSP I TAL I ZADOS CON NUTR I C I ÓN PARENTERAL (NP) DESCRIPTIVE ANALYSIS OF NUTRITION PA- RAMETERS IN HOSPITALIZED PATIENTS TREATED WITH PARENTERAL NUTRITION (PN) Fernández Medina, Beatriz; Vegas Aguilar, Isabel; Montero Madrid, Natalia; Cornejo-Pareja, Isabel; Gar- cía Almeida, José Manuel Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga NUTRICIÓN CLÍNICA ADULTOS PKU : HAB I TOS DE V I DA SA- LUDABLE Y CONTROL METABÓL I CO ADULTS PKU: HEALTHY LIFE HABITS AND METABOLIC CONTROL Benítez, Rosa; Dios, Elena; Madraza, Ainara; Soto, Al- fonso; Venegas, Eva UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universita- rio Virgen Del Rocío. Sevilla NUTRICIÓN CLÍNICA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=