Suplemento I · Revista nº 811

Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 Actual Med. 2020;105(811 Supl1):56-72 56 CONCLUSIONES Si bien podemos pensar que los resultados materno-fe- tales en mujeres gestantes tratadas con Degludec son deficientes, consideramos que dicha situación puede es- tar mediatizada por el tipo de paciente (DM1 más ines- table) y la ausencia de cuidado preconcepcional, aun- que se ha de mantener una actitud vigilante en aquellas gestaciones en las que se considere indicado usar dicho análogo de insulina. INTRODUCCIÓN En el año 2018, el SSPA incorporó a sus prestaciones un sistema de monitorización de glucosa intersticial Flash (MFG) para la población con diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) de edades entre los 4 y los 18 años. OBJETIVOS 1) Valorar el grado de utilización y la adherencia al sis- tema de MFG en adolescentes con DM1 menores de 18 años, tras el primer año de implantación. 2) Evaluar el impacto de la MFG en términos de control glucémico tras 12 meses con el mismo. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional descriptivo y longitudinal. Crite- rios de inclusión: todos los DM1 entre 14 y 18 años segui- dos en Endocrinología de adultos, con implantación de MFG entre junio y noviembre de 2018, con un mínimo de 12 meses con MFG. Criterio de exclusión: portadores de otros sistemas de monitorización continua de glucosa. RESULTADOS 117 adolescentes con DM 1 (51.3% mujeres), edad media 15.72 (SD 1.46) años, con un tiempo de evolución de la DM1 de 10.11(5.08) años y una HbA1c preimplantación de 7.83 (1.4) %. La mediana de tiempo con MFG fue de 4.5 [1.5-11.0; p25-p75] meses durante el primer año. Un 20.4 % abandonaron la MFG durante el seguimiento. La tasa de uso intermitente ha sido del 3%. Entre los continua- dores de MFG: el número de dispositivos recogidos para la adecuada utilización ha sido correcta en el 38.9 %, su- bóptima en el 30% y deficiente en el 31% de los casos. En relación con el uso de la MFG a los 12 meses: la mediana del número de descargas en la plataforma Libreview ha sido de 10.00 [3-24], 5.00 [1-8.5] escaneos diarios y un 76 % [33-91.25] de datos captados por el sensor. En la cohorte global, la HbA1c a los 12 meses de la implantación fue de 8.15% (1.41), p =0.005; respecto a HbA1c preim- plantación. La HbA1c a los 12 meses de los continuadores de MFG fue 8.06 (1.26) % vs 7.87 (1.2) % HbA1c preim- plantación; p ns. No se observaron diferencias en HbA1c a los 12 meses entre portadores y no portadores de MFG. La glucemia promedio de la primera descarga a los 14 días de la implantación respecto a los 12 meses fue: 173.0 (47.85) vs 176.76 (39.93) mg/dl; p ns. El TIR, TAR y TBR a los 12 meses de los continuadores fue: 51.00 (16.9) %, 42.42 (18.97) % y 6.57 (5.00) %, respectivamente. CONCLUSIONES 1) La utilización y el grado de adherencia a las recomen- daciones de la MFG es subóptima en los adolescentes con DM 1 durante el primer año, destacando una tasa de abandono elevada. 2) Se han observado diferencias en términos de HbA1c en la cohorte global, no así en los que han mantenido el dispositivo durante el primer año. Las dificultades en el control glucémico propias de esta edad y de una transición temprana pueden ser factores impli- cados en estos resultados. INTRODUCCIÓN El ángulo de fase (AF) se ha relacionado en varias patolo- gías con el estado nutricional y morbimortalidad, resulta interesante la valoración del AF estandarizado por edad y sexo en pacientes hospitalizados con patología aguda como es caso de pacientes con nutrición parenteral. EXPER I ENC I A EN LA V I DA REAL DE LA MON I TOR I ZAC I ÓN FLASH DE GLUCO- SA EN ADOLESCENTES CON D I ABETES MELL I TUS T I PO 1 REAL LIFE EXPERIENCE OF FLASH GLU- COSE MONITORING IN ADOLESCENTS WITH TYPE 1 DIABETES Amuedo Domínguez, Sandra; Guerrero Vázquez, Ra- quel; Déniz García, Alejandro; Del Can Sánchez, Die- go; Martínez Ortega, Antonio Jesús; Gros Herguido, Noelia; González Navarro, Irene; Pumar López, Alfon- so; Losada Viñau, Fernando; Pérez Morales, Ana; Enrí- quez, Mónica; Corpas, Ana; Ruiz Trillo, Carmen Amelia; Soto Moreno, Alfonso UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universita- rio Virgen del Rocío. Sevilla DIABETES CORRELACIÓN DE ÁNGULO DE FASE ES- TANDARIZADO CON LOS DIFERENTES PA- RÁMETROS NUTRICIONALES Y COMPLI- CACIONES METABÓLICAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON NUTRICIÓN PA- RENTERAL (NP) CORRELATIONS BETWEEN STANDARIZED PHASE ANGLE WITH NUTRITION PARA- METERS AND METABOLIC COMPLICA- TIONS IN PATIENTS TREATED WITH PA- RENTERAL NUTRITION Fernández Medina, Beatriz; Montero Madrid, Natalia; Cornejo Pareja Isabel; Vegas Aguilar, Isabel; García Almeida, José Manuel Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga NUTRICIÓN CLÍNICA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=