Suplemento I · Revista nº 811

Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 Actual Med. 2020;105(811 Supl1):58-72 58 CONCLUSIONES Los controles de glucemia recogen una mayor tendencia a la hiperglucemia vespertina y a la hipoglucemia antes del desayuno. Los pacientes con hipoglucemias presen- taron una mayor estancia hospitalaria. La determina- ción de HbA1c durante el ingreso, así como la valoración clínica de las complicaciones asociadas a la diabetes constituyen dos importantes áreas de mejora. INTRODUCCIÓN La prevalencia de desnutrición hospitalaria es elevada y los programas generalizados de screening son efecti- vos para reducir la estancia hospitalaria. Determinadas herramientas de valoración nutricional han sido intro- ducidas en los últimos años para complementar los mé- todos de cribado anteriores. OBJETIVOS Detección de la desnutrición hospitalaria en pacientes con obesidad (IMC>30) y relacionarlo con la búsqueda de nuevos métodos de cribado (dinamometría y BIA). MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo de 752 pacientes in- gresados en el Hospital QuirónSalud Málaga en últimos meses de 2019. Se realizó una valoración nutricional completa (MUST-VSG), incluyendo bioimpedanciome- tría (Akern BIA 101) y dinamometría (Jamar). RESULTADOS N=752 pacientes: 397 mujeres (32,8%) y 355 varones (47,2%), edad media 59,2 ± 15,2 años, talla 166,7±9,7 cm, IMC 34,09± 3,79kg/m2, peso habitual 95,1±16,7 kg, Masa grasa 37,8%±8,6 %, Masa magra 54,1±13,2 kg, dinamometría 24,3±11,6 kg, Cribado y valoración nutricional: - MUST: Riesgo bajo (69%), Riesgo mo- derado (27%), Riesgo alto (6,8%). - VSG: A (66,2%), B (27%), C (6,8%). - CIE10: Sin desnutrición (70,9%), No especificada (14,1%), Malnutrición calórico protei- ca leve-moderada (11,3%), Malnutrición calórico pro- teica grave (1,7%), Malnutrición calórica grave (1,3%), Malnutrición proteica grave (0,7%). - AF 4,7±1,09º; Rz 470±79,4; Xc 37,8±14,4; Hidratación 74,1±17; Nutri Score 685,6±220; - FM 33,3±6,2; FFM 49,4±11,5; TBW 38,5±10,5; ECW 22,8±6; BMC 22,7±5,2 Relacionando la dinamometría media con MUST (con o sin riesgo de malnutrición) se observa una diferencia significativa (p<0,05) por lo que serviría como método de cribado. No hay una pérdida de peso significativa entre el peso habi- tual y el actual (-1 kg de peso), en la mayoría de los ca- sos suelen presentar edemas y se enmascara la pérdida de peso, en el caso del MUST pasaría desapercibido (por IMC y por pérdida de peso). CONCLUSIONES El diagnóstico de la obesidad en pacientes hospitali- zados es fundamental para reducir costes y estancias prolongadas, y en ocasiones pasan desapercibidas. En nuestra muestra se observa como el 34% de los pacientes obesos presentan Riesgo de malnutrición (MUST y VSG), y un 29% según CIE10 como malnu- tridos. La dinamometría complementaria la práctica clínica habitual como técnica de cribado en pacientes obesos. INTRODUCCIÓN La prevalencia de desnutrición hospitalaria es elevada y los programas generalizados de screening son efectivos para reducir la estancia hospitalaria. Determinadas he- rramientas de valoración nutricional mediante bioim- pedanciometría han sido introducidas en los últimos años para complementar la valoración subjetiva, antro- pométrica y analítica. OBJETIVOS Establecer puntos de corte de desnutrición según án- gulo de fase (AF) en pacientes ingresados y estudiar su utilidad en la valoración nutricional y su capaci- dad para predecir duración de ingreso y mortalidad a 3 meses. LA DOBLE CARA DE LA MALNUTRICIÓN: COEXISTENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CON LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO DOBLE BURDEN OF MALNUTRITION: THE COEXISTENCE OF UNDERNUTRITION ALONG WITH OVERWEIGHT AND OBESITY Fernández Jiménez, Rocío; Dalla Rovere Lara; Abuín Fernández, José; Sánchez Torralvo, Francisco José; Doulatram Gamgaram, Viyey Kishore ; Darias Pla- sencia, Selene; Morillas Jiménez, Virginia; García Almeida, José Manuel Endocrinología y Nutrición. Hospital Quirón Málaga NUTRICIÓN CLÍNICA EL ÁNGULO DE FASE COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD EN PACIENTES VALO- RADOS EN EL CRIBADO NUTRICIONAL AL INGRESO HOSPITALARIO THE PHASE ANGLE AS A PREDICTOR OF MORTALITY IN PATIENTS ASSESSED BY A NUTRITIONAL SCREENING AT THE HOS- PITAL ADMISSION Dalla Rovere, Lara; Jiménez Fernández, Rocío; Sán- chez Torralvo, Francisco José; Abuín Fernández, José; Doulatram Gamgaram, Viyey Kishore; Darias Plasencia, Selene; Morillas Jiménez, Virginia; Gar- cía Almeida, José Manuel Endocrinología y Nutrición. Hospital Quirón Málaga NUTRICIÓN CLÍNICA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=