Suplemento I · Revista nº 811
Actual Med. 2020;105(811 Supl1):61-72 61 Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 nato. Entre ambos grupos no hay diferencias estadís- ticamente significativas en cuanto a la variación de DMO, T-score y % de modificación de DMO al año de la retirada de Dab. CONCLUSIONES Tras la retirada de Dab, el uso de un bifosfonato es seguro y no se asocia a pérdida de DMO. En ninguna de las dos opciones se observaron fracturas al año de la retirada. INTRODUCCIÓN Los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG) nos ofrecen más información del grado de con- trol que la HbA1c. Se han publicado guías de recomenda- ción de objetivos glucométricos para parámetros como el tiempo en rango (TIR) tiempo encima de rango (TAR) y tiempo en hipoglucemia (TBR). OBJETIVOS -Analizar la relación entre HbA1c y TIR en nuestra po- blación. -Comprobar la adecuación del control metabólico de nuestros pacientes según criterios TIR y HbA1c. MATERIAL Y MÉTODOS Se analizaron datos de todos los DM1 con MGC flash de las consultas de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Jaén registrados en la plataforma libre- view. Se registraron datos glucométricos: TIR, TAR, TBR, teniendo en cuenta los objetivos óptimos del consenso de la Asociación Americana de Diabetes (Battelino et al 2019) para población general, pacientes gestantes y pacientes con riesgo de hipoglucemias. Se registro HbA1c medida en la analítica más cercana a esa descarga. Se usaron estadís- ticos descriptivos y porcentajes en el análisis. RESULTADOS En total se incluyeron 103 pacientes DM1 con datos de glucometría y HbA1c. 13 pacientes gestantes y 30 pa- cientes con alto riesgo de hipoglucemias. Sólo 48 pa- cientes (46,6%) tenían la HbA1c en objetivos (≤ 7%). De ellos 37 (77,1%) no cumplían con el total de los objetivos glucométricos recomendados, 20 (41,7%) no cumplían el objetivo de TIR (37,5% de un subgrupo de gestantes) y 30 (62,5%) superaban el TBR recomendado (93,3% de un subgrupo de pacientes con riesgo de hipoglucemia). Encontramos una buena correlación entre TIR y HbA1c (r -0,663; p=0,000). En la siguiente tabla resumimos la relación TIR-HbA1c. TIR < 20% 20-29% 30-39% 40- 49% 50-59% 60-69% 70-79% ≥80% HBA1C % 12,8 9 8,2 7,7 7,4 7 6,7 6,5 CONCLUSIONES -En nuestro conocimiento esta es la primera publica- ción de la relación de TIR con HbA1c en vida real en po- blación española. -Más de dos terceras partes de los pacientes en objeti- vos adecuados de control según HbA1c no cumplen cri- terios glucométricos óptimos. -En nuestra serie existe buena correlación TIR-HbA1c. -Nuestro estudio presenta limitaciones: la HbA1c del laboratorio refleja la glucemia promedio de 3 meses y la glucometría a veces procedía de extractos de menor duración. Por otra parte la variabilidad glucémica podría influenciar la correlación TIR-HbA1c. MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCO- SA, MÁS ALLÁ DE LA HBA1C CONTINUOUS GLUCOSE MONITORING, BEYOND HBA1C Segarra Balao, Ana; Barranco Ochoa, Juan de Dios; de Damas Medina, María; Moreno Martínez, Mª Ma- carena; Moreno Carazo, Alberto; Gutiérrez Alcánta- ra, Carmen UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universita- rio de Jaén DIABETES TIR < 20% (N=1) 20-29% (N=7) 30-39% (N=10) 40-49% (N=17) 50-59% (N=22) 60-69% (N=19) 70-79% (N=16) (N=10) HBA1C % (media) 12,8 9 8,2 7,7 7,4 7 6,7 6,5 Tabla 1. Relación TIR-HbA1c. MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA, MÁS ALLÁ DE LA HBA1C
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=