Revista nº 812

Armonización facial con ácido hialurónico | Rosario Martínez R, et al. Actual Med. 2021; 106(812): 103- 106 104 comerciales de AHlos cuales se diferencian por los diferentes grados de crosslinking o entrecruzamien- to, propiedad que influye en su biodegradabilidad y por tanto debe considerarse en virtud del caso clíni- co a tratar (4). Las arrugas vinculadas a la zona peribucal, se aso- cian a procesos de envejecimiento del tercio facial inferior, que se producen a partir de la tercera dé- cada de vida y que su etiología radica, por un lado, en factores intrínsecos como cambios hormonales y genéticos, y, por otro lado, en factores extrínsecos como la exposición a rayos ultravioletas, hábitos ali- menticios, estrés y el fumar (6).En este artículo, se presenta un caso clínico,donde la presencia de arru- gas peribucales fue tratada mediante la utilización de AH. A-Presentación del caso clínico: Presentamos el caso de una mujer de 46 años de eda- d,cuyo motivo de la consulta fue la presencia de arrugas a nivel de su contorno labial. Al realizar la anamnesis la paciente poseía un buen estado de salud general y ninguna patología sistémica.Para la realización del diagnóstico se procedió al exa- men clínico facial, observando las proporciones de los tercios faciales, superior, medio e inferior. Di- cho análisis se complementó con la toma de fotos de frente y perfil, definiendo el biotipo facial de la paciente como dolicofacial. Así mismo, en el exa- men clínico bucal no se observaron alteraciones en la oclusión y existía una relación intermaxilar en equilibrio. Posteriormente se procedió al análisis del tercio fa- cial inferiorvinculado al contorno labial, donde se identificó una semimucosa de labios de color rosado característico, y la pérdida del contorno labial supe- rior e inferior. Además, las pilastras del filtrum del labio superior eran imperceptibles, la piel del labio superior presentaba pérdida de firmeza, pequeñas arrugas peribucales y existían surcos marcados a ni- vel de las comisuras labiales llamados también “sur- cos de marioneta” (Figura 1). Identificados los problemas descritos anteriormente, la propuesta de tratamiento consistió en la utiliza- ción de AH para devolver volumen a las zonas afec- tadas dando forma a las pilastras del labio superior, delinear el borde de los labios en la unión de la piel y la semimucosa labial y atenuar los surcos a nivel de las comisuras (17). La paciente fue informada de los problemas identi- ficados y del tratamiento propuesto, los cuales fue- ron avalados mediante la firma del consentimiento informado. B-Tratamiento: El protocolo de tratamiento desarrollado fue el si- guiente: desinfección de la piel con gasas y alcohol, posterior colocación de anestesia en crema a base de benzocaína, lidocaína 10% y procaína. Transcurri- dos 15 minutos se limpió con alcohol la zona a tratar y se procedió a la colocación del producto comercial de AH Restylane® KISSE (Galderma, Upsala, Suiza) (20mg/ml de AH, 3mg/ml de clorhidrato de lidocaí- na y solución salina taponada pH 7). Se realizó el perfilado del labio superior e inferior con técnica de retroinyección depositando el material en la unión CASO CLÍNICO Figura 1. Frente (A) y perfil (B) del paciente, se observan contornos labiales con pérdida de delineado, las pilastras del labio superior imperceptibles y la presencia de surcos en las comisuras y en la zona peribucal (flechas negras).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=