Revista nº 812
SEGUIMIENTO TRAS POLIPECTOMÍA COLORRECTAL: UNA OPORTUNIDAD DE ORO PARA ESTABLECER PROTOCOLOS DESDE LAS UNIDADES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA COLORECTAL POLYPECTOMY FOLLOW-UP: AN OPPORTUNITY TO ESTABLISH PROTOCOLS FROM THE DIGESTIVE ENDOSCOPY UNITS Díaz Alcázar, María del Mar; García Robles, Adelina; Martín-Lagos Maldonado, Alicia UGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada (España). Recibido: 05/10/2020 | Revisado: 12/10/2020 | Aceptado: 09/11/2020 DOI: 10.15568/am.2021.812. cd02 Actual Med. 2021; 106(812): Cartas al editor 109-110 María del Mar Díaz Alcázar Hospital Universitario Clínico San Cecilio Avda de la Investigación, s/n · 18016 Granada E-mail: mmardiazalcazar@gmail.com Correspondencia Sr. Editor, El número de pacientes que se someten a procedi- mientos endoscópicos está aumentando significa- tivamente, y una de las principales indicaciones de colonoscopia es el seguimiento tras resección de pó- lipos y/o cáncer colorrectal. Con el empleo de endos- copia de alta definición, la prevalencia de adenomas se estima en hasta el 70% de la población cribada, lo que obliga a establecer políticas conservadoras para evitar la sobrecarga de la unidades de endos- copia digestiva y el consumo excesivo de recursos en sistemas sanitarios con recursos limitados (1). Por ello, antes de solicitar una colonoscopia por esta indicación se debe tener en cuenta que no todos los pólipos tienen potencial maligno y que no todos los individuos con antecedente de pólipos tienen ries- go aumentado de recurrencia (2). Además, aunque la mayoría de tumores se desarrollan a partir de pó- lipos premalignos, el proceso requiere muchos años de evolución (2). Las recomendaciones para el seguimiento de lesiones de premalignas de colon se modifican continuamen- te. Por ejemplo, según la guía de la Asociación Espa- ñola de Gastroenterología y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria de 2018 se re- comienda colonoscopia a los 3 años cuando hay tres o más lesiones no avanzadas, considerando lesiones avanzadas aquellas de ≥10 mm, con histología vello- sa o con displasia de alto grado, además de lesiones serradas de ≥ 10mm o con displasia de cualquier gra- do (3). Sin embargo, guías clínicas publicadas poco después, como la de la Sociedad Británica de Gas- troenterología en 2019 y la actualización de 2020 de la Sociedad Europea de Endoscopia Digestiva ya re- comiendan que haya al menos 5 pólipos premalignos no avanzados para mantener esta recomendación de colonoscopia a los 3 años, además de no considerar la histología vellosa como lesión avanzada (1,2). Estas guías utilizan como principio fundamental el equilibrio entre la eficacia del seguimiento endos- cópico, la seguridad de los pacientes y la sobrecarga de las unidades de endoscopia digestiva (1). Ase- gurar la ausencia completa de pólipos premalignos en una colonoscopia basal de calidad, con limpieza adecuada, es una herramienta más importante en la prevención del cáncer colorrectal que el seguimiento sucesivo (1,2). Por otra parte, se considera que las colonoscopias diagnósticas implican un riesgo bajo de complicaciones, pero este riesgo puede aumentar en individuos de edad avanzada o con comorbilida- des (1). En definitiva, se requiere un esfuerzo conjunto de los especialistas de Aparato Digestivo y Atención Primaria para la aplicación rigurosa de estas reco- mendaciones guiadas por la mejor evidencia cien- tífica disponible actualmente con el fin último de la prevención primaria del cáncer colon, minimi- zando los riesgos a los que se exponen los pacien- tes cuando se someten a procedimientos invasivos. Dada la prevalencia de estas lesiones, la evidencia disponible es numerosa y las recomendaciones se modifican continuamente, por lo que es necesario un esfuerzo constante de actualización. Por ello, los especialistas de Aparato Digestivo deberían fa-
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=