Revista nº 812
FACTORES ASOCIADOS A LA MORTALIDAD Y SECUELAS EN USUARIOS DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES HOSPITALIZADOS POR COVID-19: UN ESTUDIO LONGITUDINAL CON 6 MESES DE SEGUIMIENTO FACTORS ASSOCIATED WITH MORTALITY AND SEQUELAE IN PATIENTS LIVING IN LONG-TERM FACILITIES HOSPITALIZED FORCOVID-19: A LONGITUDINAL 6-MONTHFOLLOW-UPSTUDY Rivera Izquierdo, Mario; Romero Duarte, Álvaro; Cárdenas Cruz, Antonio Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Granada Recibido: 15/02/2021 | Revisado: 27/02/2021 | Aceptado: 03/03/2021 DOI: 10.15568/am.2021.812. prm01 Actual Med. 2021; 106(812): PREMIO CÁTEDRA MAIMÓNIDES (CACM) 121-133 Mario Rivera Izquierdo Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Correspondencia RESUMEN Objetivos: Evaluar los principales factores asociados al pronóstico (mortalidad, secuelas a los 6 meses y reingresos) de pacientes ingresados por COVID-19 en el Hospital Clínico San Cecilio que viven en una residencia para personas mayores. Métodos: Estudio observacional longitudinal realizado sobre la cohorte de 441 pacientes ingresados por COVID-19 confirmada por PCR en el Hospital Clínico San Cecilio entre los días 01/03/20 y 15/04/20. Dichos pacientes fueron seguidos, a través de sus historias clínicas, los 6 meses posteriores a su alta. Se recogieron variables sociodemográficas, de ingreso, clínicas, terapéuticas y secuelas. Se realizaron análisis descriptivos, bivariantes y modelos de regresión logística multivariante con el software estadístico R, a través de su herramienta R Commander. Resultados: La edad media de la cohorte fue de 66,4 años (s=15,3), con un 55,1% de varones. La mortalidad intrahospitalaria fue del 18,1%. Los pacientes que vivían en residencias de mayores tuvieron mayor edad media y mayores frecuencias de comorbilidades, mortalidad y reingresos hospitalarios. Durante los 6 meses posteriores al alta presentaron una alta frecuencia de secuelas (59%), y mayor frecuencia de confusión, problemas hematológicos, nefrológicos y sobreinfecciones. Los principales factores asociados a la mortalidad fueron la edad avanzada, sexo masculino, ingreso en UCI y vulnerabilidad al ingreso medida con escalas pronósticas clínicas. Conclusiones: Vivir en una residencia no constituyó un factor independiente de mortalidad, pero sí reunió a un grupo de especial vulnerabilidad frente a la COVID-19. Las causas de mortalidad analizas en este estudio podrían ser similares a las causas de mortalidad de las personas mayores en las residencias durante los primeros meses de la pandemia. Estos datos deben servir para optimizar las estrategias de manejo intrahospitalario y de seguimiento de personas mayores durante los meses posteriores al alta hospitalaria, e intentar disminuir la mortalidad no registrada por COVID-19 en esta población. ABSTRACT Objectives: To evaluate the main factors associated with prognosis (mortality, sequelae at 6 months and readmissions) of patients admitted for COVID-19 at the Hospital Clínico San Cecilio who live in a long-term care facility. Methods: Longitudinal observational study carried out on the cohort of 441 patients admitted for COVID-19 confirmed by PCR at the Hospital Clínico San Cecilio between 01/03/20 and 15/04/20. These patients were followed up, through their medical records, for 6 months after discharge. Sociodemographic, admission, clinical, therapeutic and sequelae variables were collected. Descriptive and bivariate analyses and multivariate logistic regression models were performed with R statistical software, through its R Commander tool. Results: The mean age of the cohort was 66.4 years (s=15.3), with 55.1% male. In-hospital mortality was 18.1%. Patients living in nursing homes had higher mean age and higher frequencies of comorbidities, mortality and hospital readmissions. During the 6 months after discharge, they had a high frequency of sequelae (59%), and a higher frequency of confusion, hematologic and nephrological problems, and Palabras Clave: COVID-19; Mortalidad; Pronóstico. Keywords: COVID-19; Mortality; Prognosis.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=