Revista nº 812

Factores asociados a la mortalidad en residencias por Covid-19 | Rivera Izquierdo M, et al. Actual Med. 2021; 106(812): 121- 128 132 Limitaciones y retos para el futuro Este estudio presenta varias limitaciones. En primer lugar, se trata de un estudio realizado en un úni- co centro sanitario, por lo que la extrapolación de los resultados a otros contextos puede quedar com- prometida. No obstante, a diferencia de los estudios realizados sobre los primeros desenlaces, este es- tudio está conformado por una cohorte de hospi- talizados a la que se aplicó un seguimiento durante varios meses. En segundo lugar, los modelos multi- variantes se han ajustado por las variables que esta- ban recogidas en nuestras fuentes de información (historias clínicas e informes de atención primaria). Algunas variables de potencial interés, tales como la obesidad, hábitos tóxicos o nivel socioeconómi- co no estaban sistemáticamente recogidas, por lo que no pudieron evaluarse en este estudio, tal como ocurre en otros estudios con análisis multivariantes realizados en nuestro medio (12,23,24). Futuros es- tudios multicéntricos (25) que solventen los citados problemas en diferentes contextos y países servirán para poder corroborar nuestros resultados. Los pacientes hospitalizados por COVID-19 que vi- ven en residencias para personas mayores mostraron una elevada vulnerabilidad y mayor frecuencia de mortalidad intrahospitalaria. Este subgrupo de pa- cientes mostró elevadas frecuencias de comorbilida- des, y mayor probabilidad de reingresos en urgencias, reingresos hospitalarios y fallecimientos tras el alta hospitalaria. La presencia de algunas secuelas durante los 6 meses posteriores al alta fue también superior en estos pacientes, concretamente la confusión, secuelas hematológicas, secuelas nefrológicas, y sobreinfeccio- nes (especialmente ITU), así como elevadas frecuen- cias globales de secuelas neumológicas, neurológicas y de salud mental. Los principales factores asociados a la mortalidad fueron la edad avanzada, sexo mascu- lino, ingreso en UCI y vulnerabilidad al ingreso me- dida con escalas pronósticas clínicas. Estos datos deben servir para optimizar las estrategias de manejo intrahospitalario y de seguimiento poste- rior al alta en las residencias de personas mayores du- rante los meses posteriores a sufrir una infección por COVID-19. 1. Lu R, Zhao X, Li J, et al. Genomic characterisation and epi- demiology of 2019 novel coronavirus: implications for virus origins and receptor binding. Lancet. 2020;395(10224):565- 74. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30251-8 2. Phan LT, Nguyen TV, Luong QC, et al. Importation and Hu- man-to-Human Transmission of a Novel Coronavirus in Vietnam. N Engl J Med. 2020;382(9):872-4. https.//doi. org/10.1056/NEJMc2001272 3. Rothe C, Schunk M, Sothmann P, et al. Transmission of 2019-nCoV Infection from an Asymptomatic Contact in Germany. N Engl J Med. 2020;382(10):970-1. https://doi. org/10.1056/NEJMc2001468 4. Holshue ML, DeBolt C, Lindquist S, et al. First Case of 2019 Novel Coronavirus in the United States. N Engl J Med. 2020;382(10):929-36. https://doi.org/10.1056/NEJ- Moa2001191 5. Arashiro T, Furukawa K, Nakamura A. COVID-19 in 2 Per- sons with Mild Upper Respiratory Tract Symptoms on a Cruise Ship, Japan. Emerg Infect Dis. 2020;26(6):1345-8. https://doi.org/10.3201/eid2606.200452 6. Park WB, Kwon NJ, Choi SJ, et al. Virus Isolation from the First Patient with SARS-CoV-2 in Korea. J Korean Med Sci. 2020;35(7):e84. https://doi.org/10.3346/jkms.2020.35.e84 7. Lai CC, Shih TP, Ko WC, Tang HJ, Hsueh PR. Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) and co- ronavirus disease-2019 (COVID-19): The epidemic and the challenges. Int J Antimicrob Agents. 2020;55(3):105924. ht- tps://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.105924 8. Caly L, Druce J, Roberts J, et al. Isolation and rapid sha- ring of the 2019 novel coronavirus (SARS-CoV-2) from the first patient diagnosed with COVID-19 in Australia. Med J Aust. 2020;212(10):459-62. https://doi.org/10.5694/ mja2.50569 9. Organización Mundial de la Salud. Actualización oficial CO- VID-19. Disponible en: https://www.who.int/es/emergen- cies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=EAIaIQobCh- MIw8_pvoye7QIVRIjVCh1ERQKXEAAYASAAEgKA1PD_BwE (consultado el 25 de noviembre de 2020). 10. Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. Centro de Coor- dinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Si- tuación actual. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/ situacionActual.htm (consultado el 25 de noviembre de 2020). 11. Consejería de Salud y Familias, Junta de Andalucía. Ins- tuto de Estadística y Cartografía. Informe COVID-19 en Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia . es/institutodeestadisticaycartografia/badea/operacio- nes/consulta/anual/38667?CodOper=b3_2314&codCon- sulta=38667 (consultado el 25 de noviembre de 2020). 12. Rivera-Izquierdo M, Del Carmen Valero-Ubierna M, R-de- lAmo JL, et al. Sociodemographic, clinical and laboratory factors on admission associated with COVID-19 morta- lity in hospitalized patients: A retrospective observatio- nal study. PLoS One. 2020;15(6):e0235107. https://doi. org/10.1371/journal.pone.0235107 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONCLUSIONES

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=