Revista nº 812
Supervivencia renal en la glomerulonefritis IgA | Ballesteros Barroso M, et al. Actual Med. 2021; 106(812): 8- 15 14 un corto período de tiempo, requiriendo tratamien- to renal sustitutivo. El porcentaje de pacientes que requieren diálisis se estimó del 15% a los 10 años (2), ligeramente inferior a lo estimado en nuestro estudio, 19,4 %, para el mismo tiempo de evolución. Esto refleja, al mismo tiempo, una supervivencia re- nal estimada de 80,6 % a los 10 años, distinta al 90 % de supervivencia renal encontrada en otro artículo, aunque esta se estimó solamente en sujetos enfermos de glomerulopatía IgA con función renal normal al diagnóstico (4). Además, estimamos la superviven- cia renal a los 20 años en un 77,3 %, encontrando en este mismo artículo mencionado anteriormente cálculos de supervivencia renal a los 20 años del 96 % entre pacientes sin factores de riesgo, como la hi- pertensión o lesiones histológicas de mal pronósti- co, y del 36 % entre pacientes con factores de riesgo ya presentes en el momento del diagnóstico. Respecto al tratamiento, casi el 80 % de los pacien- tes tomaban IECA/ARA II. Sin embargo, menos de la mitad tomaban corticoides. A pesar de no exis- tir en la actualidad un tratamiento específico para la glomerulonefritis IgA, sí que podemos encontrar guías de tratamiento como KDIGO y NKF-KDOQI. Ambas inciden sobre el control de la proteinuria y la presión arterial recomendando el uso de IECA o ARA II. Si existe proteinuria persistente mayor a 1 g./24h. durante 3-6 meses y un filtrado glomerular mayor de 50 mg./dl. sugieren añadir aceite de pescado y/o 6 meses de corticoides (4,7,8,9,10). Otros autores apoyan la indicación de IECA/ARA II, pero defienden un beneficio no concluyente por parte del aceite de pescado, además de su mala acep- tación por los pacientes. Respecto al uso de corti- coides, apoyan su efecto reductor de la proteinuria, aunque cuestionan su beneficio a largo plazo sobre la función renal. En relación con la terapia combi- nada de IECA/ARA II y corticoides, los resultados mostraron que los pacientes tratados con prednisona y ramipril obtuvieron una reducción mayor en la in- cidencia de enfermedad renal crónica terminal (inci- dencia 2% en grupo ramipril + prednisona VERSUS 14 % grupo ramipril) (2). Ha habido un aumento progresivo de la incidencia de casos biopsiados de glomerulonefritis IgA a lo largo de los últimos treinta años. Adicionalmente, los pacientes son mayores, con menor proporción de hematuria macroscópica y características his- tológicas de peor pronóstico al diagnóstico. No se encontraron diferencias estadísticamente significa- tivas en cuanto a la función renal en el momento del diagnóstico, representada por la creatinina sérica, la proteinuria de 24 horas, el filtrado glomerular y el índice de este. La supervivencia renal a los 8 años fue idéntica en las tres décadas y no se encontraron diferencias es- tadísticamente significativas en esta a largo plazo ni en los tratamientos empleados, haciendo necesario un abordaje terapéutico diferente con el fin de mejorar el pronóstico de los pacientes. 1. Jicheng L, Yihe Y, Hong Z, Wenfang C, Xiaoxia P, Zhiling G et al. Prediction of Outcomes in Crescentic IgA Nephro- pathy in a Multicenter Cohort Study. J Am Soc Nephrol. 2013;24:2118–25. DOI: 10.1681/asn.2012101017 2. Espinosa M, Ortega R. Nefropatía IgA. Nefrología al día [edi- ción electrónica]. 2018;1:1-16. Disponible en: https://www. nefrologiaaldia.org/es-articulo-nefropatia-iga-162 3. Carnicer Cáceres C. Utilidad clínica de biomarcadores de severidad y pronóstico de la nefropatía IgA en el adulto. [Tesis doctoral]. Barcelona. 2017. 152p. 4. Wyatt RJ, Julian BA. IgA Nephropathy. N Engl J Med. 2013;368:2402-14. DOI: doi.org/10.1056/nejmra1206793 5. Quevedo Smuclir A, Fazzini B, Malvar A, Lococo B, Pirruc- cio P, Albarracin L, et al. Nefropatía por IgA. Un caso que ilustra sus controversias. Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante. 2008; 28 (2): 65-8. 6. Cheung CK, Barratt J,. Clinical presentation and diag- nosis of IgA nephropathy. Disponible en: https://www. uptodate.com/contents/clinical-presentation-and-diag- nosis-of-iga-nephropathy?search=Clinical%20presenta- tion%20and%20diagnosis%20of%20IgA%20nephropathy&- source=search_result&selectedTitle=1~123&usage_type=- default&display_rank=1 7. Rodríguez Ospino HE, González Paganti L, Lobo J. Nefropa- tía mesangial primaria por IgA e IgM. Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante. 2013;33 (2):75–84. 8. Huerta Arroyo A. Nefropatía IgA con alto riesgo de pro- gresión: factores pronósticos clínicos e histopatológicos y respuesta al tratamiento. [Tesis doctoral]. Madrid. 2015. 43-7p. 144p 9. Cattran D.C., MD, Appel G.B., MD. Treatment and progno- sis of IgA nephropathy.. UpToDate 2017; UpToDate Inc. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/treat- ment-and-prognosis-of-iga-nephropathy?search=Treat- ment%20and%20prognosis%20of%20IgA%20nephropa- thy&source=search_result&selectedTitle=1~123&usage_ type=default&display_rank=1 10. Beck ., Bomback AS, Choi MJ, Holzman LB, Langford C, Ma- riani LH, et al. KDOQI US Commentary on the 2012 KDIGO Clinical Practice. Guideline for Glomerulonephritis. Am J Kid- ney Dis. 2013;62(3):421-4. DOI: 10.1053/j.ajkd.2013.06.002 CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=