Revista nº 812

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA GANGRENA DE FOURNIER: DESBRIDAMIENTO Y COBERTURA. SERIE DE 7 CASOS SURGICAL TREATMENT OF FOURNIER’S GANGRENE: DEBRIDEMENT AND COVERAGE. SERIES OF 7 CASES Recibido: 19/02/2021 | Revisado: 29/03/2021 | Aceptado: 20/04/2021 DOI: 10.15568/am.2021.812. or05 Actual Med. 2021; 106(812): Original RESUMEN Introducción: La gangrena de Fournier es un tipo de fascitis necrotizante rápidamente progresiva que afecta fundamentalmente al área testicular, perineal y perianal, siendo de etiología polimicrobia- na y asociándose a numerosos factores de riesgo. Por su complejidad, el tratamiento incluye terapia antibiótica y dos etapas quirúrgicas, una primera, que abarca a su vez varias intervenciones, con- sistente en el desbridamiento inicial agresivo del tejido no viable, y una segunda, para la cobertura del defecto resultante, existiendo varias técnicas quirúrgicas, sin que esté claramente establecido la más indicada. Objetivos: Conocer cuáles han sido las técnicas quirúrgicas de cobertura utilizadas en la gangrena de Fournier y el tiempo de estancia hospitalaria asociado a cada una, así como las características de los pacientes que la padecen. Métodos. Se han seleccionado los pacientes diagnosticados de gangrena de Fournier durante el año 2020, y que además hayan sido intervenidos por parte del servicio de Cirugía Plástica del hospital Reina Sofía de Córdoba, para cobertura del defecto resultante. A partir de los mismos, se recopilaron datos sobre el tipo de cobertura, tiempo de estancia hospitalaria, características demográficas de los pacientes, factores de riesgo asociados, posibles factores precipitantes y localizaciones ana- tómicas de la patología.Posteriormente se han calculado frecuencias relativas y absolutas de los datos. Resultados. La mayoría de pacientes eran varones, de edad media-avanzada, siendo la región perineal la más afectada. Los factores de riesgo más habituales fueron la hipertensión y el tabaco. El injerto de piel parcial fue la técnica de cobertura más utilizada. Conclusiones. La gangrena de Fournier es una patología potencialmente grave que requiere un abordaje multidisciplinar, implicando múltiples intervenciones quirúrgicas y larga estancia hospitalaria. El trata- miento de cobertura presenta aún bastante heterogeneidad, encontrándose el cierre directo, la cura por segunda intención, el injerto de piel parcial y el colgajo fascio/miocutaneo entre las opciones quirúrgicas disponibles. ABSTRACT Introduction: Fournier’s disease is a type of necrotizing fasciitis, which is quickly progressive and in- volves mainly the testicular, perineal and perianal areas. Its etiology is polymicrobial, being associated to multiple risk factors.Due to its complexity , its treatment comprises antibiotic therapy, as well as two surgical steps, including the first one various surgical interventions, which consist in aggressive debridement of the nonviable tissue, and a second step, in which the coverage of the resulting defect is undertaken, for which multiple surgical techniques are available, although it has not been clarified which one should be indicated. Objectives: To find out which surgical techniques are used for coverage in Fournier’s disease and the length of the hospital stay that each one associates, as well as the characteristics of the patients with this disease. Material and methods. We selected all the patients whose diagnosis was Gangrene Fournier when discharged form hospital, who also underwent surgical coverage of the resulting defect in the De- partment of Plastic and Reconstructive Surgery in Hospital Reina Sofía of Córdoba, Spain. From Palabras Clave: Gangrena de Fournier; Cirugía; Desbridamiento; Injerto de piel; Colgajo. Keywords: Fournier’s gangrene; Surgery; Debridement; Skin graft; Flap. Juan Cámara Pérez Hospital Reina Sofía Avda. Menéndez Pidal, sn · 14004 Córdoba, España. E-mail: juan.camara.perez@hotmail.com Correspondencia 38-43 Cámara-Pérez, Juan 1 ; Rodríguez-Cano, María Araceli 2 ; Zapata-Negreiros, Jose Andre 1 ; Ávila-Pérez, Macarena 1 ; García-Hortelano, Eladio 1 ; Espiñeira-Carmona, María Jose 1 1 Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Reina Sofía de Córdoba, España. 2 Servicio de Cirugía General y Digestiva, Hospital Universitario de Jaén, España.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=