Revista nº 812

Cámara-Pérez J, et al. | Tratamiento quirúrgico de la Gangrena de Fournier Actual Med. 2021; 106(812): 38- 43 39 La gangrena de Fournier es un tipo de fascitis ne- crotizante rápidamente progresiva localizada pre- ferencialmente en el área testicular, perineal y pe- rianal, caracterizada por necrosis de la fascia y del tejido cutáneo suprayacente (1). Aunque fue descrita por primera vez por Baurienne en el siglo XVIII (2), su epónimo actual es debido al venereólogo francés Jean-Alfred Fournier, quien reportó una serie de 5 casos de gangrena súbita es- crotal y peneana (3). Se trata de una patología infrecuente, con una in- cidencia estimada de 1.6/100.000 varones, aumen- tando, sin embargo, hasta 3,3/100.000 varones en el rango de edad de 50 a 69 años (4). Es una enferme- dad que, aunque tiene lugar principalmente entre los varones, también puede afectar a mujeres, con una ratio de 10:1 (5). Los microorganismos más frecuentemente aislados en esta patología son Streptococcus , Staphylococcus y Escherichia , generalmente de forma combinada, aislándose una media de hasta 4 microorganismos por caso, poniendo de manifiesto la naturaleza po- limicrobiana de esta enfermedad (5). Por otro lado, la gangrena de Fournier tiene varios factores de riesgo asociados. Entre los mismos se encuentran la diabetes mellitus, hipertensión, obe- sidad, inmunodepresión, alcoholismo, hipertensión y edad avanzada, entre otras, aunque la proporción en la prevalencia de los mismos varía entre unos estudios y otros (6). Al tratarse de una enfermedad de etiología gene- ralmente bacteriana, el tratamiento inicial consiste en terapia antibiótica combinada, a lo que se añade desbridamiento quirúrgico precoz desde el ingreso. Una vez el tejido no viable es resecado y el paciente es estabilizado, se procede al abordaje de cobertura del defecto ocasionado, en un tiempo quirúrgico di- ferente. (Fig.1) Aunque existen diferentes opciones quirúrgicas dis- ponibles para la realización de la cobertura, aún no está claro cuál es la más adecuada (7). Por todo ello, a partir de una serie de 7 casos de gan- grena de Fournier, se ha pretendido como objetivo principal conocer, a través de éstos, cuáles han sido las técnicas quirúrgicas de cobertura utilizadas y el tiempo de estancia hospitalaria que cada una lleva asociado. Como objetivos secundarios se han consi- derado: hallar los factores de riesgo asociados de los pacientes que la padecen, así como el posible factor inicial desencadenante de la patología. these patients, we recollected data about the coverage surgical technique undertaken, length of the hospital stay, demographic characteristics of the patients, associated risk factors, possible precipi- tating factors, as well as anatomical affected areas.Subsequently, absolute and relative frequencies were calculated. Results. Most patients were middle-advanced aged males. The perineal area was the most common affected one. The most usual risk factors were hypertension and smoking. The split-thickness skin graft was the coverage technique most frequently used. Conclusions. Fournier’s disease is potentially severe illness which requires a multidisciplinary approach, involving multiple surgical operations, as well as a long hospital stay. The coverage surgery presents high heterogeneity, being primary closure, secondary closure, split-thickness skin graft and fascio/ musculocutaneous flap considered among the surgical techniques available. INTRODUCCIÓN Figura 1. Paciente con Gangrena de Fournier que afecta a región escrotal y base peneana derechas, que tras desbridamiento quirúrgico y curas locales presenta unas condiciones óptimas para la realización de cirugía de cobertura.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=