Revista nº 812

TERAPIA GÉNICA SUICIDA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER SUICIDE GENE THERAPY AGAINST CANCER Piñeiro Silva, Celia Departamento de Fisiología. Universidad de Murcia, Murcia, España. Recibido: 19/07/2020 | Revisado: 23/07/2020 | Aceptado: 14/09/2020 DOI: 10.15568/am.2021.812. rev01 Actual Med. 2021; 106(812): Revisión 54-65 Celia Piñeiro Silva Departamento de Fisiología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo · 30100, Murcia, España. E-mail: celia.pineiros@um.es Correspondencia RESUMEN El cáncer es una de las enfermedades con mayor mortalidad en todo el mundo, pero las terapias convencionales como la quimioterapia y la radioterapia no son eficaces en todos los casos y tienen amplios efectos secundarios. Para solventarlo se puede utilizar la terapia génica suicida, que consiste en inducir la muerte celular de las células cancerígenas mediante la introducción de un gen. Existen tres aproximaciones para el uso de esta terapia: la introducción de un gen codificante de un enzima generalmente bacteriano que activa un pro-fármaco, la introducción de un gen codificante de una toxina y la introducción de un gen pro-apoptótico. La expresión del gen se produce solamente en las células tumorales debido al uso de promotores tumor-específicos y vectores dirigidos. En estas tres aproximaciones se han desarrollado numerosos estudios con diversos sistemas llegando incluso a ensayos clínicos y productos aprobados para su uso en China (gendicina), viendo apoptosis de las células tumorales tanto in vitro como in vivo . Además, se han realizado mejoras en las técnicas mediante mutación de las enzimas y toxinas, modificación de los pro-fármacos y búsqueda de nuevas enzimas, toxinas o genes más activos, entre otros. A pesar de esto, se necesita seguir investigando en el campo para que la terapia sea totalmente dirigida y eficaz. ABSTRACT Cancers are a large family of diseases with the highest mortality rate worldwide. Conventional therapies such as chemotherapy or radiotherapy are not efficient in all cases and have important side effects. To solve it, suicide gene therapy can be used. This therapy consists on inducing cell death of cancer cells due to the introduction of a gene. There are three types of this therapy: introduction of a gene encoding generally a bacterial enzyme that actives a prodrug, introduction of a gene encoding a toxin or introduction of a proapoptotic gene. The expression of the targeted gene in tumor cells is produced by using tumor-specific promoters and target vectors. Using those three gene suicide therapies many hallmarks in the field were reached, achieving successful clinical trials and products approved to be used in China (gendicine), achieving apoptosis of tumor cells in vitro and in vivo . Furthermore, several improvements on these techniques were developed due to the mutation of the enzymes and toxins, modification of prodrugs and search of new more active enzymes, toxins and genes, between others. Regardless, further research on this area is needed to guarantee the efficiency of this state-of-the-art therapy and its effectiveness. Palabras Clave: Pro-fármaco; Apoptosis; Toxina. Keywords: Prodrug; Apoptosis; Toxin. INTRODUCCIÓN El cáncer es una de las enfermedades con más tasa de mortalidad, con más de 18 millones de casos nuevos y 9,6 millones de muertes en el año 2018 en todo el mundo (1). En España, el cáncer es la segunda causa de muerte (26,4 % de los fallecimientos), falleciendo más de 112.000 personas en el 2018 debido a un tu- mor. El número absoluto de diagnósticos de cáncer ha aumentado durante los años debido al aumento po- blacional, el envejecimiento o la exposición a factores de riesgo (1). Los tratamientos del cáncer más comunes implican cirugía, radioterapia y quimioterapia. La heteroge- neidad de los tumores y la imposibilidad en muchos casos de un diagnóstico temprano son las mayores causas de que los tratamientos convencionales no ten- gan éxito. Además, suelen causar efectos secundarios. Por esto, es necesario desarrollar terapias más eficac- es para combatir el cáncer (2).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=