Revista nº 812
Piñeiro Silva C. | Terapia génica suicida contra el cáncer Actual Med. 2021; 106(812): 54- 65 61 Las vías de muerte celular inducidas por la expresión de p53 están involucradas en la supresión de la ini- ciación y desarrollo del tumor. Un gran número de genes están identificados como genes diana de p53, algunos involucrados en la apoptosis (Bax o Noxa), en el arresto del ciclo celular (p21) o en la autofagia (DRAM) (39). La gendicina, desarrollada por Shenzhen SiBiono Ge- neTech Co. Ltd., es una terapia que introduce el gen p53 natural humano mediante un adenovirus recom- binante (Ad5RSV- p53 ) aprobada para su uso clínico en China en 2003 para el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello. Más de 30.000 pacientes han sido tratados con este tipo de terapia, viendo respuesta en el 90-96 % de los casos (40). Además, se están llevan- do a cabo estudios clínicos con otro tipo de vecto- res y células diana (39). Por ejemplo, recientemente se realizaron estudios clínicos probando esta terapia frente a melanoma, viendo inhibición del crecimiento del tumor sin efectos secundarios (41). Este tipo de terapia se está empleando en varios es- tudios para eliminar las células cancerígenas rema- nentes tras la extirpación quirúrgica de tumores de pulmón, ya que la recurrencia y la metástasis son las principales causas de muerte tras la cirugía. En este estudio se comprobó la eficacia del tratamiento adyu- vante con p53, reduciendo significativamente la re- currencia y la metástasis (42). La introducción de este gen favorece la radiosensibi- lización de células cancerígenas pancreáticas, favore- ciendo su eliminación mediante radioterapia por un aumento en la expresión de p21 y Bax (38). Esta terapia también se está probando con otro tipo de agentes quimioterapéuticos. Esta cooperación puede Tipo de gen pro-apoptótico Células/tumor en el que se utiliza Referencia Smac Cáncer de hígado Zhao (2006) (35) Caspasa 3 Células de cáncer nasofaríngeo Bai (2011) (36) Bax Células de glioma Huang (2010) (37) p53 Células de cáncer de páncreas Li (2013) (38) Células de cáncer de mama y cérvix Xu (2019) (44) Melanoma Shi (2019) (41) Cáncer de pulmón Deng (2017) (42) Cáncer de próstata Tamura (2020) (43) TRAIL Células de cáncer de cérvix, mama, pulmón, colorrectal y glioma Kim (2006) (46) Células de cáncer de cérvix y de pulmón Zhou (2018) (50) Cáncer de próstata Griffith (2001) (45) Cáncer de mama Lin (2003) (47) Cáncer de pulmón Luo (2016) (49) Tabla 3. Ejemplos de genes pro-apoptóticos y tipo de cáncer en el que se estudiaron.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=