Revista nº 812

Efectividad terapias osteonecrosis de los maxilares | González Muñoz M, et al. Actual Med. 2021; 106(812): 66- 77 70 En el caso de la cirugía conservadora (tabla 2a), 462 (67.9%) de los 680 pacientes tratados tuvieron una re- solución completa de sus lesiones de ONMAF. Estos pacientes presentaban una edad media de 63.1 años, el 71.4% eran mujeres y el 28.6% varones. Un 73.7% de las lesiones se localizaban en la mandíbula y un 26.3% en el maxilar superior. Por estadios, el 21.1% de las lesiones curadas eran estadio I, el 57.8% estadio II y otro 21.1% estadio III. En cuanto a la cirugía extensa (tabla 2b), 512 pacien- tes (un 79.0%) de los 648 tratados mostraron una re- solución completa de sus lesiones de ONMAF. Los pa- cientes curados tenían una edad media de 68.2 años; el 69.1% eran de sexo femenino y el 30.9% de sexo masculino. El 76.3% de las lesiones se localizaban en la mandíbula y el 23.7% restante en el maxilar supe- rior. Un 17.3% de las lesiones eran estadio I, el 63.8% estadio II y el 18.9% restante, estadio III de la clasifi- cación de las ONMAF. La tabla 3 registra los resultados de los 11 estudios (21,23,25,31,40,46-51) que examinaron el tratamien- to combinado de cirugía con colgajos. 205 (el 79.8%) de los 257 pacientes sometidos a esta terapia tuvieron una resolución completa de sus lesiones de ONMAF. Estos pacientes presentaban una edad media de 55.3 años; el 58.3% eran mujeres y el 41.7% varones. Un 81.6% de las lesiones se localizaban en la mandíbula y un 18.4% en el maxilar superior. Por estadios, el 21.0% de las lesiones curadas eran estadio I, el 68.5% estadio II y un 11.5% estadio III. Los resultados de los 11 estudios (9,15,26,29,39,40,45,52- 55) que investigaron la suspensión de la administra- ción del fármaco antirresortivo (“ drug holiday” ) en el tratamiento de la ONMAF se detallan en la tabla 4. Doscientos dos pacientes (un 79.8%) de los 253 con suspensión del fármaco mostraron una resolución completa de sus lesiones. Estos pacientes tenían una edad media de 60.2 años; el 80% eran de sexo femeni- no y el 20% de sexo masculino. Igualmente, el 80% de las lesiones se localizaban en la mandíbula y el 20% restante en el maxilar superior. La tabla 5 muestra los resultados de los estudios que profundizaron en otras terapias para la ONMAF como el tratamiento con láser o la terapia coadyuvante con oxígeno hiperbárico. Siete estudios (10,15,22,29,55-57) examinaron el trat- amiento con láser de las lesiones de ONMAF (tab- la 5a). Un 46.2% (55/119) de los pacientes tratados con láser tuvieron una resolución completa de sus lesiones. Éstos presentaban una edad media de 61.6 años; el 84.6% eran mujeres y el 15.4% varones. Un 61.5% de las lesiones se localizaban en la mandíbula y un 38.5% en el maxilar superior. El 85.7% de las le- siones curadas eran estadio I y el 14.3% estadio II de la clasificación de las ONMAF. Finalmente, cinco estudios (13,19,32,52,58) analizaron la aplicación de oxígeno hiperbárico (OHB) como ter- apia coadyuvante en el tratamiento de las lesiones de ONMAF (tabla 5b). El 69.5% de estos pacientes (41/59) presentaron resolución completa de sus lesiones. Estudio, año Ref. n/N Porcentaje Curi, 2011 48 20/25 80.0% Bocanegra-Pérez, 2012 49 8/8 100.0% Coviello, 2012 40 3/3 100.0% Martins, 2012 21 12/14 85.7% Mozzati, 2012 50 32/32 100.0% Longo, 2014 23 32/34 94.1% Kim, 2017 31 26/34 76.5% Park, 2017 51 27/55 49.1% Giudice, 2018 46 23/24 95.8% Aljohani, 2019 47 12/14 85.7% Valente, 2019 25 10/14 71.4% Total 205/257 79.8% Tabla 3. Resolución completa en pacientes con ONMAF sometidos a cirugía + colgajos. ONMAF: osteonecrosis de los maxilares asociada a fármacos; Ref.: número referencia bibliográfica; n/N: número de casos con resolución completa/número total de sujetos tratados

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=