Revista nº 812
Neumonía por lophomonas | López-Aguilar C, et al. Actual Med. 2021; 106(812): 81- 84 84 Los resultados de cultivos de secreción bronquial de- mostraron presencia de Lophomonas en la paciente, quien además cumple antecedentes de inmunosupre- sión. Generalmente cuando se encuentran protozoos flagelados en secreciones respirtorias no se piensa en Lophomonas y menos como causa etiológica de una enfermedad, por lo que no se reporta de forma con- vencional por lo tanto, no se puede establecer una frecuencia de la enfermedad en los hospitales y mu- cho menos una técnica exacta para el diagnóstico de acuerdo a los recursos de los hospitales, lo que con- diciona la información sobre este patógeno en base a su frecuencia, mortalidad, tratamientos alternativos en caso de resistencia o complicaciones que pueden empeorar el cuadro clínico (7). El manejo que se llevó a cabo durante la estancia hospitalaria de la paciente fue a base de metronidazol, con una mejoría parcial, sin embargo, desconocemos el tiempo requerido de manejo médico y así evitar recaídas (4). 1. González S, Otero M, Rivas L, Galvis D, Venegas E, Arias E, et al . Bronchopulmonary infection by Lophomon- as blattarum in a pediatric patient after hematopoietic progenitor cell transplantation: first report in Mexico. J. Thorac Dis. 2017;9(10):E899-E902. DOI: 10.21037/ jtd.2017.09.19 2. Martínez R, Cornelis H. Lophomonas blattarum and bron- chopulmonary disease. Journal of Medical Microbiology. 2013;62:1641-1648. DOI: 10.1099/jmm.0.059311-0 3. Mu X, Shang Y, Zheng S, Zhou B, Yu B, Dong X, et al. A study on the differential diagnosis of ciliated epithelial cells from Lophomonas blatarum in bronchoalveolar la- vage fluid. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi. 2013;36 (9):646-50. 4. Li R, Gao Z. Lophomonas blattarum infection o just the movement of ciliated epithelial cells? Chin Med J. 2016;129(6):739-742. DOI: 10.4103/0366-6999.178025 5. Martínez R, Woerden H. Bronchopulmonary lophomo- niasis: emerging disease or unsubstantiated legend? Parasit. Vectors. 2014;7:284. DOI: 10.1186/1756-3305- 7-284 6. Diaz W, Condori P, Ovalle R, Luque N. Community–acquired pneumonia caused by Lophomonas sp. Community Acqui- red Infection. 2017;4:38-40. 7. lam-Eldin, Y, Abdulaziz, A. Identification criteria of the rare multi-flagellate Lophomonas blattarum: comparasion of different staining techniques. 2015;114:3309-3314. DOI: 10.1007/s00436-015-4554-4 8. Gile G, Slamovits C. Phylogenetic position of Lophomonas striata Butschli (Parabasalia) from the hindgut of the coc- kroach Periplaneta americana. Protist. 2012;163(2):274- 283. DOI: 10.1016/j.protis.2011.07.002 9. Xue J, Li Y, Yu X, Li D, Liu M, Qiu J, et al. Bronchopulmo- nary infection of Lophomonas blattarum: A case and lit- erature review. Korean J Parasitol. 2014;52(5):521-525. DOI: 10.3347/kjp.2014.52.5.521 10. Meng S, Dai Z, Wang H, Li Y, Wei D, Yang R, et al. Au- thenticity pf pulmonary Lophomonas blattarum infec- tion: A case report. World J Clin Cases. 2019;7(1):95-101. DOI: 10.12998/wjcc.v7.i1.95 Los autores/as de este artículo declaran no tener nin- gún tipo de conflicto de intereses respecto a lo ex- puesto en el presente trabajo. DISCUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Figura 2. Angiotomografía pulmonar Fuente: Expediente clínico del Hospital Regional de Alta Especialidad de la mujer. Imagen propia CONFLICTO DE INTERESES Si desea citar nuestro artículo: López-Aguilar CA, León-Chávez GH, Anlehu-Tello A. Repor- te de un caso: neumonia por lophomonas. Actual Med. 2021; 106(812): 81- 84. DOI: 10.15568/am.2021.812. cc02
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=