Revista nº 812
Pérez Moyano S, et al. | Encefalomielitis desmielinizante y anti-tnfα 87 Actual Med. 2021; 106(812): 85- 87 una exacerbación tras el inicio de la terapia biológica es desconocido. La exposición prolongada al trata- miento biológico podría aumentar la actividad de las células T autorreactivas periféricas que podría pene- trar en el SNC y causar desmielinización, así como producir una reacción inmunitaria contra antígenos comunes de la mielina periférica y/o central. No de- bemos olvidar las manifestaciones neurológicas se- cundarias a la propia enfermedad reumatológica de base con las cuales deberemos de realizar el diagnós- tico diferencial, siendo difícil discernir si la afecta- ción neurológica se debe a la propia enfermedad o a la medicación. En caso de no obtener un diagnóstico certero debemos interrumpir el tratamiento bioló- gico, teniendo en cuenta riesgo-beneficio de forma individual. En casos de afectación neurológica gra- ve, se indica inicio de glucocorticoides y en casos graves, inmunoglobulinas (5). La mejoría de la clí- nica puede no ser completa a pesar de la suspensión del biológico, no obstante, ante la duda, se aconseja mantener la suspensión del fármaco y cambiar de diana terapéutica como es el caso que nos ocupa, en el que se inicio un anticuerpo monoclonal anti IL 17, secukinumab (6), autorizado para el tratamiento de la psoriais en placas, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante. Para concluir, los internistas deben estar familiari- zados con los efectos adversos de los tratamientos biológicos, dado su constante uso en diferentes es- pecialidades y debido a que en ocasiones, el médico internista es el encargado del diagnóstico del paciente en hospitales de primer y segundo nivel. 1. Kemanetzoglou E, Andreadou E. CNS Demyelination with TNF-α. Curr Neurol Neurosci Rep. 2017;17(4):36. DOI: 10.1007/s11910-017-0742-1 2. Boggs JME, Barnes L. Demyelination during anti-tumour necrosis factor therapy for psoriasis Clin Exp Dermatol. 2018; 43 (5): 577-578. DOI: 10.1111/ced.13412 3. Engel S, Luessi F, Mueller A, Schopf RE, Zipp F, Bittner S. PPMS onset upon adalimumab treatment extends the spec- trum of anti-TNF-α therapy-associated demyelinating disor- ders. Ther Adv Neurol Disord. 2020;13: 1756286419895155. DOI: 10.1177/1756286419895155 4. Bertrand V, Massy N, Pigneur B, Coopman S, Durrieu G, Ga- boriau L,, et al. Neurological Adverse Effects Associated with anti-TNF Alpha Antibodies in Pediatric Inflammatory Bowel Diseases. Ann Rehum Dis. 2020;70(6):841-848. DOI: 10.1097/MPG.00000000000026 54. 5. Atzeni F, Talotta R, Masala If, Gerardi MC, Casale R, Sar- zi-Puttini P. Central nervous system involvement in rheu- matoid arthritis patients and the potential implications of using biological agents. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2018; 32 (4): 500-510. DOI: 10.1016/j.berh.2019.02.003 6. Blair HA. Secukinumab: A Review in Ankylosing Spondylitis. Drugs. 2019: 79/4):433-443. DOI: 10.1007/s40265-019- 01075-3 Los autores/as de este artículo declaran no tener nin- gún tipo de conflicto de intereses respecto a lo ex- puesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONFLICTO DE INTERESES Si desea citar nuestro artículo: Pérez Moyano S, Piñar Morales R, Borrego García E. Encefalo- mielitis desmielinizante en un paciente con insuficiencia renal asociada a tratamiento con ANTI-TNFα: adalilumab. Actual Med. 2021; 106(812): 85- 87. DOI: 10.15568/am.2021.812. cc03
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=