Revista nº 812
DIVERTÍCULO DE MECKEL COMO CAUSA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MECKEL’S DIVERTICULUM AS A CAUSE OF INTESTINAL OBSTRUCTION Garrido Márquez, Irene; Dávila Arias, Cristina; Moya Sánchez, Elena Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Granada). Recibido: 22/07/2020 | Revisado: 03/10/2020 | Aceptado: 27/10/2020 DOI: 10.15568/am.2021.812. cc06 Actual Med. 2021; 106(812): Caso Clínico 99-102 Irene Garrido Márquez UGC de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Clínico San Cecilio Av. del Conocimiento, s/n · 18016 Granada. E-mail: igamar26@gmail.com Correspondencia RESUMEN El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del tracto gastrointestinal. Ocurre como resultado de una degeneración fibrosa del final umbilical del conducto onfalomesentérico. Normalmente su diagnóstico es incidental, pero aproximadamente en un tercio de los casos produce síntomas debidos a complicación. Una de ellas, es la obstrucción de intestino delgado, que constituye la segunda forma más frecuente de presentación, por lo que el conocimiento de la embriología, anatomía, presentación clínica y sus hallazgos por imagen es de gran importancia para poder realizar un tratamiento quirúrgico adecuado. ABSTRACT Meckel’s diverticulum is the commonest congenital anomaly of the gastrointestinal tract. It occurs due to fibrous degeneration of the umbilical end of the omphalomesenteric duct. Its diagnosis is usually incidental, but in approximately a third of cases, it produces symptoms due to complications. One of them is small bowel obstruction, which is the second most frequent form of presentation, so the knowledge of embryology, anatomy, clinical presentation and its imaging findings are important in order to perform a correct surgical treatment. Palabras Clave: Divertículo de Meckel; Obstrucción intestinal; Ecografía; Tomografía computarizada. Keywords: Meckel’s diverticulum; Intestinal obstruction; Ultrasound; Computed tomography. INTRODUCCIÓN El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del tracto gastrointestinal, con una in- cidencia del 2-3% en la población, resultante de un cierre y absorción inadecuados del conducto onfalo- mesentérico (1). Ocurre con igual frecuencia en ambos sexos, sin embargo, sus complicaciones son más comu- nes en los varones. Entre ellas encontramos la hemo- rragia por úlcera péptica, la obstrucción del intestino delgado y la inflamación del mismo o diverticulitis. En este artículo nos centraremos en la obstrucción intestinal, cuyo diagnóstico es complicado mediante técnicas de imagen y normalmente se realiza durante el acto quirúrgico. Presentamos el caso de un paciente de 19 años, sin antecedentes personales de interés, que consultó por presentar dolor abdominal intenso de horas de evo- lución, acompañado de vómitos de contenido ali- menticio y estreñimiento, con sensación distérmica sin fiebre termometrada. A la exploración el abdomen se encontró blando, sin signos de peritonismo con dolor a la palpación más intenso en zona umbilical y epigastrio. Analíticamente destacó leucocitosis con neutrofilia, encontrándose el resto de parámetros en rango de normalidad. PRESENTACIÓN DEL CASO
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=