Revista nº 813
Anticuerpos en la artritis reumatoide | Clavero López R, et al. Actual Med. 2021; 106(813): 157- 164 162 AR engloban entidades que, no cumpliendo criterios de AR, se asemejan mucho ya sea por sus manifes- taciones clínicas o por su debut y que gran parte de ellas acaban desarrollando dicha enfermedad en un futuro. En los pacientes con detección de FR el porcentaje de AR es menor que en los APCC (73%), sin embargo, la diversidad de patologías para este anticuerpo resulta mayor. Dentro de estas podemos encontrar enfermedades claramente definidas, como son el síndrome de Sjögren, lupus cutáneo o artrosis, pero también otras patologías con el diagnóstico poco conciso como ocurre con los APCC. Dentro de estos podemos destacar artralgias de manos, y otro grupo de entidades catalogadas como “probable AR” (Tabla 5). Tratamientos en función de la presencia de anticuerpos En relación con el tratamiento empleado para la AR, 25 pacientes (39,68%) están tratados con MTX en monoterapia, 11 con biológicos en monoterapia (17,46%), 11 con combinación de MTX y biológicos (17,46%) y 16 (25,4%) con otros fármacos como leflunomida, hidroxicloroquina y/o combinación con los anteriores. Se han excluido los corticoides junto con los AINES ya que se emplean para el control de los episodios agudos de la enfermedad en combinación con alguno de los fármacos anteriores. Si hacemos distinción entre sujetos AR seropositivos y seronegativos, casi la mitad (45%) de los seropositivos emplean el MTX en monoterapia frente a un 21% de los sujetos con AR seronegativa. En cambio, en estos últimos se emplean más el grupo “otros fármacos” en decremento del MTX como se muestra en la figura.1. No se observaron diferencias estadísticamente significativas, aunque si una tendencia a una mayor utilización de MTX frente a otros fármacos en el caso de AR seropositiva (p = 0,1). El presente trabajo ha sido aprobado por el comité de ética e investigación con medicamentos CEIm de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. Figura 1. Porcentaje de los tratamientos implantados a los pacientes de AR en función de la clasificación de la enfermedad en seropositiva o seronegativa de acuerdo con la presencia de los anticuerpos APCC y/o FR. Metotrexato (MTX), Biológicos (anti-TNFα), otros (leflunomida, hidroxicloroquina y combinación de los anteriores).
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=