Revista nº 813

Torrecilla Martínez A, et al. | Un caso de estesioneuroblastoma Actual Med. 2021; 106(813): 198- 201 199 puestos de células pequeñas y monomorfas con escaso citoplasma, núcleos redondos y azules, con un estro- ma fibro-vascular delimitante con fondo reticular, apreciándose una intensa proliferación vascular. Los nucleolos son pequeños o ausentes con la cromatina en sal y pimienta. En los hallazgos anatomopatológicos del tejido reali- zado se detectan a través de inmunohistoquímica los marcadores ALK, MelaA, Ki-67, sinaptofisina, cro- mogranina, CD56, CD57, enolasa neural específica (NSE), neurofilamentos, reactividad a citoqueratina AE1AE3 y proteína S-100 y negativo para miogenina y desmina. En las técnicas moleculares realizadas median- te FISH, no se observa la translocación t(11;22) (q24;q12), propia de los sarcomas de Ewing. De for- ma posterior al estudio y tras evidenciar enfermedad recidivada, se practica cirugía asociada a radiotera- pia con intención radical. A los 3 años presenta una nueva recidiva que se trató con radioterapia, encon- trándose actualmente sintomático. Figura 1. Imagen mostrando lesión encontrada en resonancia potenciada en T1 Figura 2. Biopsia transesfenoidal que muestra los hallazgos descritos previamente: H&E: Se observa una tumoración que forma lóbulos, compuestos de células pequeñas y monomorfas con escaso citoplasma, núcleos redondos y azules, con un estroma fibro-vascular delimitante con fondo reticular, apreciándose una intensa proliferación vascular. Los nucleolos son pequeños o ausentes con la cromatina en sal y pimienta. Figura 3. Biopsia transesfenoidal que muestra la positividad ante sinaptofisina y ante S-100.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=