Revista nº 813
Frutos Muñoz L, et al. | Obstrucción colónica a causa de íleo biliar 211 Actual Med. 2021; 106(813): 210- 214 tuberculosis renal y Diabetes Mellitus tipo II. Se encuentra en tratamiento domiciliario con clopido- grel, ácido acetilsalicílico, atorvastatina, parches de nitroglicerina, carvedilol, amlodipino y metformina / sitagliptina. A la exploración está afebril con constantes norma- les. Abdomen depresible, dolor difuso a la palpación con timpanismo a la percusión, sin signos de irrita- ción peritoneal. Al tacto rectal presenta restos de he- ces. El análisis de sangre revela: neutrofilia y PCR de 78,7 mg/L. Función renal conservada. La radiografía simple de abdomen mostró gran dilatación de colon ascendente, transverso y descendente con incompe- tencia de la válvula ileocecal. Ante los resultados se solicita TAC abdominal, que se realiza sin contraste intravenoso, evidenciando aerobilia, y colon dilatado con neumatosis en su interior, apreciándose un cam- bio de calibre a nivel de colon sigmoide con presencia de divertículos, identificándose en su interior imagen ovalada de densidad calcio de 4,5x2,5 centímetros (Figura 1 y 2). Durante su estancia hospitalaria la paciente presentó empeoramiento, deterioro de la función renal, aumento de dolor y distensión abdominal. Tras esto se optó por realizar intervención quirúrgica urgente. Se lleva a cabo una laparotomía infra-umbilical y se realiza enteromía sobre tenia, extracción del cálculo y exteriorización de colostomía en cañón de escopeta (Figura 3). La vesícula biliar se deja intacta. Durante el postoperatorio inmediato se encuentra hemodinámicamente inestable precisando perfusión de drogas vasoactivas y conexión a ventilación mecánica. Se traslada a UCI donde finalmente es exitus letalis el día 8 del postoperatorio al no superar el cuadro de shock séptico. Figura 1. Corte axial de Tomografía Computarizada con cálculo impactado en sigma
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=