Revista nº 813

Frutos Muñoz L, et al. | Obstrucción colónica a causa de íleo biliar 213 Actual Med. 2021; 106(813): 210- 214 El íleo biliar tiene una incidencia de 0,3- 0,5% sobre todos los pacientes con litiasis biliares y es la cau- sa principal de obstrucción intestinal en menos del 0,1% de los casos (1-3). Se observa con mayor fre- cuencia en mujeres por encima de 60 años con una proporción 9:1 respecto a hombres (3). Se han identificado diversos factores de riesgo para la impactación del cálculo: litiasis mayor a 2,5 cm, válvula ileocecal competente y enfermedad coexistente como malignidad, estenosis, osteopo- rosis, divertículos, etc (3). El íleon terminal es el sitio de obstrucción más frecuente, concretamente, a nivel de la válvula ileo- cecal (60-70%). Se denomina Síndrome de Bouveret a la migración proximal del cálculo causando obs- trucción de la salida gástrica. El yeyuno es el sitio de obstrucción en el 15-20% de los casos siendo la obstrucción de colon excepcional, representando el 2-8% de ellos (2). En los casos de obstrucción co- lónica, como es el caso que nos ocupa, la causa de paso de la litiasis a intestino grueso es la fístula colecisto-cólica. La impactación del cálculo biliar en sigma casi siempre se asocia con enfermedad colónica previa, generalmente, diverticulosis. Aunque la radiografía simple puede ayudar en el diagnóstico es importante realizar un escáner de abdomen, siendo la TAC la prueba definitiva, con una sensibilidad del 93% y especificidad del 100%. En ella podemos identificar la triada de Rigler que incluye aerobilia, cálculo biliar ectópico y signos de obstrucción intestinal (4-7). El tratamiento definitivo del íleo biliar colónico generalmente requiere cirugía, bien enterolitoto- mía sola con cierre primario, la realización de una colostomía terminal con o sin resección de colon, formación de una colostomía en asa, progresión de la litiasis hasta la ampolla o bien llevar retrógrada- mente la litiasis hasta ciego y practicar una apendi- cetomía modificada, este ultimo corre el riesgo de dañar el intestino. Cuando la anestesia general está contraindicada y se requiere un tiempo de interven- ción corto la colostomía en asa parece ser la opción más segura (3). Existe debate entre realizar una enterolitotomía simple o combinar esto con tratamiento definitivo mediante colecistectomía y cierre de la fístula en el mismo procedimiento. Con el segundo se evitarían las recurrencias de íleo biliar y previene episodios de colecistitis, colangitis y carcinoma de vesícula. Sin embargo, la mortalidad descrita en la cirugía combinada es superior que en la descrita en la ente- rolitotomía simple (3-7). En determinados casos, especialmente pacientes frágiles con múltiples comorbilidades, algunos au- tores han descrito técnicas menos invasivas como extracción del cálculo mediante colonoscopia u otras opciones de manejo como litotricia mecánica, endoscópica o dilatación con balón en casos de es- tenosis. Estas medidas han arrojado resultados va- riables, existiendo riesgo de perforación intestinal; dependen del tamaño y localización de la litiasis, así como la experiencia (1,2). El íleo biliar es una patología poco frecuente que requiere intervención quirúrgica para extracción del cálculo y oclusión intestinal. Parece claro que en caso de pacientes frágiles con enfermedades concomitantes se debe intentar como primera op- ción, siempre que la situación clínica lo permita, el tratamiento menos invasivo. 1. Farkas N, Karthigan R, Lewis T, Read J, Farhat S, Zaidi A, West N. A single centre cases series of gallstone sig- moid ileus management. Int J Surg Case Rep. 2017; 40: 58- 62. DOI: 10.1016/j.ijscr.2017.09.009 2. Mazine K, Barsotti P, Elbouhaddouti H, Taleb KA. Iléus biliaire colique: une cause rare d´occlusion co- lique. Pan Afr Med. 2017; 27: 187. DOI: 10.11604/ pamj.2017.27.187.12238 3. O ´Brien J, Webb LA, Evans L, Speakman C, Shaikh I. Gallstone ileus caused by cholecystocolonic fistula and gallstone impaction in the sigmoid colon: Review of the literature and novel surgical treatment with trephine loop colostomy. Case Rep Gastroenterol. 2017; 11:95- 102. DOI: 10.1159/000456656 4. Marenco- de la Cuadra B, López-Ruiz JA, Tallón- Aguilar L, López Pérez J, Oliva-Mompeán F. Colonic gallstone ileus. A rare cause of intestinal obstruction. Cirugía y cirujanos. 2017; 85(5): 440- 443. DOI: 10.1016/j.cir- cir.2016.05.016 5. Brandariz-Gil L, Fernández -de-Miguel T, Perea J. Ri- gler triad in gallstone ileus. Rev. esp. enferm. Dig. 2016; 108(9):581-582. 6. Costantini R, Massimini F, Fiordaliso M, Cotroneo AR, Innocenti P, Glamberardino MA. Gallstone ileus of the sigmoid colon: A rare complication of gallbladder cal- culosis typical of advenced age. Report of a case. J Gerontol Geriatr Res. 2016, 5:3. DOI: 10.4172/2167- 7182.1000313 7. Martín- Pérez J, Delgado- Plasencia L, Bravo- Gutiérrez A, Lorenzo- Rocha N, Burillo- Putze G, Medina- Arana V. Enterolithotomy and early cholecystectomy, an applica- tion of damage control surgery for patients with gallsto- DISCUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=