Revista nº 814

Revueltas-Jiménez F, et al. | Cardiopatía isquémica y mujer 273 Actual Med. 2021; 106(814): 271- 279 En 2018 en España, según fuentes del INE (11), la enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte, representando el 28,3% de todos los fallecimientos, seguidas de los procesos oncológicos y respiratorios. La tasa de mortalidad estandarizada se encuentra en torno a 230,5 muertes por cada 100.000 habitantes. Se puede aprec i ar como en l os ú lt imos años hay una tendenc i a de s cendente en l a mor t a l i dad gene ra l de e st as patol og í as debi da pos ibl emente a una prevenc i ón y a un t rat amiento precoz , acompañada de innovac i one s en l as técni cas a l os pac i ente s d i agnost i cados con e st a patología (12–14). Prevalencia de miocardiopatía isquémica en España en 2017 Grupos de edad Hombres Mujeres 15-24 0 1,8 25-34 0 6,4 35-44 10.4 3,5 45-54 9,2 3 55-64 61,9 22,9 65-74 49,7 49,4 75-84 51,5 46,3 85 o más 25,8 35,1 Tabla 1. Elaboración propia a través de los datos obtenidos en el INE (9). Distribución del número de personas diagnosticadas con angina de pecho o enfermedad coronaria en España en 2017, por géneros y grupos de edad (en miles). Patología Angina de pecho Infarto agudo de miocardio Otras enfermedades isquémicas del corazón Hombres 38 183 152 Mujeres 24 70 35 Ambos 31 126 97 Tabla 2. Elaboración propia a través de los datos obtenidos en el INE (10). Morbilidad hospitalaria en el año 2018: Tasas de Morbilidad Hospitalaria por 100.000 habitantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=