Revista nº 814

Lupión Cruz, E | Alfonso X “El Sabio” 311 Actual Med. 2021; 106(814): 303- 311 Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. Córdoba, hacía 1280, preparando la entrada en la Vega de Grana- da, le sobrevino un fuerte dolor ocular, por lo que hubo de desistir de ir a entrar en la Vega y envió a su hijo Sancho. Vid. Crónica de Alfonso X, edic. Manuel González Jiménez, Murcia, Academia Alfonso X, 1999. 34 Para algún autor, en unas cincuenta y cinco cantigas, la mayoría a partir de la número doscientos. 35 Cfr. Jesús Montoya Martínez, de la Universidad de Gra- nada, en Cancionero de Santa María de El Puerto, edición, traduc- ción y notas, Alcanate, 1, 1998-1999, págs. 117-275. 36 Montoya Martínez, Jesús: op. cit., y Corti, F.: op. cit., señalan con bastante similitud esas circunstancias de la vida del monarca. 37 Un detallado estudio de las cantigas señaladas, así como otras varias, y sus ilustraciones, en Corti, Francisco: “Retó- rica visual en episodios biográficos reales ilustrados en las Can- tigas de Santa María”, Historia Instituciones y Documentos (HID), 29, 2002, págs. 59-108. 38 Se le acusaba de arruinar al reino tras reivindicar, en- tre otras cosas, su aspiración a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La complicada posición de Alfonso, que sólo recibió el apoyo de Sevilla y Murcia, hizo que le pidiera ayuda al gran emir de Marruecos, Yussuf. De todas estas facetas y algunas más (como su enfrentamiento con el Reino Nazarí de Granada, sus complejas relaciones con la minoría mudéjar y judía, su linaje, las mujeres de su corte, sus enfermedades, sus proyectos políti- cos fallidos, como el fecho del imperio, la desaparecida capilla funeraria que levantó, etc. trata “Dosier- El rey Sabio. Alfonso X y Andalucía” coord. Manuel García Fernández, en la revista Anda- lucía en la Historia, Año XIX, número 72, julio-septiembre, 2021, mencionada en reiteradas ocasiones. 39 Kinkaid, Richard P.: op. cit. considera este padecimien- to una causa que tuvo gran protagonismo en la muerte de Alfon- so X. 40 Cfr. Ruiz Gómez, F.: op. cit., pág. 23. 41 Sobre estas últimas voluntades sobre su enterramiento y el encargo de su corazón al Maestre del Temple que lo debía llevar a Tierra Santa, aunque finalmente esto no ocurriría. Vid. Ferreiro, Miguel Ángel: “Alfonso X el Sabio, el rey que quería ser enterrado en tres partes”, El reto histórico, 2020. CONFLICTO DE INTERESES Si desea citar nuestro artículo: Lupión Cruz E. Aspectos psicosomáticos de la patobiografía de Alfonso X “El Sabio”. Actual Med. 2021; 106(814):3 03-311. DOI: 10.15568/am.2021.814. hca01

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=