Revista nº 814

EPIDEMIOLOGIA CLÍNICA Y MEDICINA INTERNA: UNA ASOCIACIÓN SIMBIÓTICA CLINICAL EPIDEMIOLOGY AND INTERNAL MEDICINE: A SYMBIOTIC ASSOCIATION Martín Garrido, Isabel 1 ; Vallejo Váz, Antonio J. 2 ; Pérez Jiménez, Francisco 3 ; Medrano Ortega, Francisco J. 4 1 Servicio de Medicina Interna/Hospital U. Virgen del Rocío de Sevilla; Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS); CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). 2 Grupo de Epidemiología Clínica y Riesgo Vascular, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla. 3 Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). 4 Servicio de Medicina Interna/Hospital U. Virgen del Rocío de Sevilla; Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS); Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla; CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Recibido: 25/09/2021 | Revisado: 08/12/2021 | Aceptado: 22/12/2021 DOI: 10.15568/am.2021.814. ami01 Actual Med. 2021; 106(814): Aula de Medicina Interna 312-314 En la Mesa Central del último Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna se han presentado diferentes contribuciones de la Medicina Interna en el ámbito de la epidemiología clínica que permiten conocer mejor la interrelación entre ambas disciplinas. En primer lugar, se ha revisado el papel del internista en la epidemiología de la pandemia COVID-19. La eclosión de la infección por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) en 2020, ha generado una capacidad inusitada de unir esfuerzos en medicina para frenar los efectos de esta devastadora enfermedad. Los internistas no hemos sido ajenos a esta revolucionaria estrategia colaborativa. A nivel internacional, los internistas andaluces han colaborado de forma estrecha con proyectos internacionales de gran impacto como “COVID-19 Host Genetics Initiative” (1). Esta iniciativa es una colaboración internacional de ciencia abierta para compartir métodos y recursos científicos con grupos de investigación de todo el mundo con el objetivo de identificar los determinantes genéticos del huésped implicados en la infección por SARS-CoV-2. En este sentido, los resultados de un metanálisis de 46 estudios de 19 países que incluyó más de 45000 pacientes, y en los que intervinieron investigadores de Sevilla y Granada, permitieron definir el mapa genético humano de susceptibilidad al virus. En este estudio se identificaron 13 loci significativos en todo el genoma humano asociados con la susceptibilidad para adquirir la infección o para desarrollar manifestaciones graves de la enfermedad (1). En un estudio posterior, en el que se combinaron datos genéticos y clínicos en 13888 pacientes con COVID-19, se demostró que el alelo rs10490770 es el principal factor de riesgo genético de morbi-mortalidad por COVID-19, cuyo efecto es similar en magnitud y más común que la mayoría de los factores de riesgo clínicos establecidos hasta ahora (2). Este modelo de trabajo de colaboración internacional pone de manifiesto la viabilidad de las estrategias de cooperación científica para futuros descubrimientos genéticos en pandemias emergentes o, de hecho, para el abordaje de cualquier enfermedad humana compleja. A nivel nacional, los internistas andaluces han participado muy activamente en uno de los mayores registros de esta enfermedad (SEMI-COVID-19), auspiciado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) (3). Este registro, en el que participan más de 700 miembros de la SEMI, y en el que se incluyen variables clínico-biológicas y de tratamiento de más de 25000 pacientes con COVID-19 de nuestro país, ha contribuido a una mejor caracterización de esta enfermedad y a definir su epidemiología clínica en España, generando más de 50 publicaciones científicas de impacto. A nivel local, se presentó el Proyecto de Registro COVID persistente. Se trata de un registro Francisco Javier Medrano Ortega Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío · 41013 Sevilla, España E-mail: fmedrano@us.es Correspondencia

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=