Suplemento I · Revista nº 814

COMUNICACIONES DEL 44 CONGRESO SOCIEDAD ANDALUZA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN (SAEDYN) 2021 Actual Med. 2021;106(814 Supl1): 14 C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S 14 - 52 en la gammagrafía con Sestamibi-Tc99m, en el 12,9% se sospechaba adenoma intratiroideo y en el 6,4% ha- bía discordancia entre estudios de imagen (ecografía, gammagrafía, TAC 4D paratiroideo). El valor medio de PTHL fue 4626 ± 10430 pg/mL, considerándose positivos el 74,2% de los casos. Hasta la realización del análisis se han intervenido 23 pacientes y el resul- tado de la cirugía ha sido concordante con la lesión localizada mediante PTHL en un 86,9% de los casos. La determinación de PTHL (≥ 100 pg/mL) en nuestra serie, presenta una sensibilidad del 90%, un valor pre- dictivo positivo del 100%, especificidad del 100% y el valor predictivo negativo del 60%. Se observaron 2 casos falsos negativos con valores de PTHL 64 y 72 pg/mL. CONCLUSIONES La medición de PTH en el lavado de PAAF es una prueba diagnóstica asequible y de gran utilidad para confirmar la localización del adenoma de pa- ratiroides. Son necesarios más estudios para esta- blecer un punto de corte estandarizado para PTHL. Esta técnica podría establecerse como una prueba segura, complementaria o alternativa, en casos de difícil localización o con pruebas de imagen dis- cordantes. MARCADORES MOLECULARES E INFLA- MATORIOS EN LA VALORACIÓN NUTRI- CIONAL MORFOFUNCIONAL EN LA SAR- COPENIA DE ORIGEN ONCOLÓGICO MOLECULAR AND INFLAMMATION MARKERS IN THE MORPHOFUNCTIONAL NUTRITIONAL EVALUATION IN SARCOPENIA IN PATIENTS WITH CANCER Aura D. Herrera Martinez 1/1 ; Soraya León Idougou- rram 1/1 ; Concepción Muñoz Jiménez 1/1 ; Prudencio Sáez-Martínez 1/1 ; Gregorio Manzano 1/1 ; Fernando L-López 1/1 ; María José Molina Puerta 1/1 ; María Ánge- les Gálvez Moreno 1/1 ; Manuel D. Gahete 1/1 ; Raúl M. Lu- que 1/1 (1) Hospital Universitario Reina Sofia. Instituto Maimóni- des de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) (1) Endocrinologia y Nutrición ENDOCRINOLOGÍA BÁSICA INTRODUCCIÓN La carga inflamatoria es un criterio etiológico en el diagnostico de la malnutrición; algunas citoquinas pueden estimular el catabolismo proteico e inhibir la síntesis de proteínas; adicionalmente, algún compo- nente del inflamasoma se ha relacionado con pérdida de masa muscular en la vejez, sin embargo, se desco- noce su rol en la sarcopenia tumoral. OBJETIVOS Determinar la expresión molecular de componentes del inflamasoma (receptores NOD-like,citoquinas/ componentes de apoptosis, reguladores de activación, daño celular/ADN) en pacientes oncológicos (n=45), y su relación con el estado nutricional. MATERIAL Y MÉTODOS La valoración morfofuncional incluyó: antropometría, bioimpedanciometria, ecografia muscular y de tejido adiposo, así como estudio bioquímico y biopsia liquida en los 45 pacientes evaluados. RESULTADOS Parámetros ecográficos de tejido adiposo y mus- cular se correlacionaron con niveles de PCR, IL6 y expresión molecular de componentes del inflama- soma(p<0.05). Éstos últimos se correlacionaron con parámetros antropométricos/bioquímicos, impe- danciometria, ángulo de fase (AF), y se asoció con la presencia de síntomas gastrointestinales y nivel de dependencia (p<0.05). Un AF estandarizado (AFS)<-1.65 (asociado con ma- yor mortalidad en oncología) se asoció con menor tejido adiposo en muslo y mayores niveles de IL6 (p<0.05). Pacientes con pérdida de peso reciente mos- traron cambios en la expresión molecular de IL18, IL1RA, TLR4, IL6R y P19; mientras que la pérdida de peso más prolongada mostró además alteración en niveles de TGFB y CXCL8 (p<0.05). La IL6 sérica se asoció con el AF, niveles de tejido adiposo y la ex- presión molecular de IFI16, IL1RA y SIRT1 (p<0.05). La combinación de la determinación de niveles séri- cos de PCR, IL6 y algunos componentes moleculares (p27,ASC,CCL2, NLRP12,IL1R,CXCL3,IL1RA) per- mitieron discriminar adecuadamente los pacientes con malnutrición (VIP scores 1.4-2.3). CONCLUSIONES Componentes del inflamasoma se relacionan con pa- rámetros nutricionales clínicos, antropométricos, ecográficos y bioquímicos. Su estudio podría ofrecer información precoz para predecir la evolución de la sarcopenia y mejorar el abordaje nutricional en pa- cientes oncológicos. SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TERA- PÉUTICA(ET) EN PACIENTE DE DEBUT DE DIABETES EN UN HOSPITAL DE DÍA DE DIABETES(HDD) FOLLOW-UP OF THERAPEUTIC EDUCATION (TE) IN PATIENTS WITH EARLY ONSET DIA- BETES IN A DIABETES DAY HOSPITAL (DDH) Pilar SantaCruz Álvarez 1/1 ; Fátima Farfán Díaz 1/1 ; Car- men Amelia Ruiz Trillo 1/1 ; Ana Pérez Morales; 1/1 ; Mó- nica Enríquez Macías 1/1

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=