Suplemento I · Revista nº 814

17 C O M U N I C A C I O N E S T I P O P Ó S T E R Actual Med. 2021;106(814 Supl1): 17 -52 COMUNICACIONES DEL 44 CONGRESO SOCIEDAD ANDALUZA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN (SAEDYN) 2021 DESCR I PC I ÓN DE PAC I ENTES CON P I E D I ABÉT I CO DE CAUSA NEUROPÁT I CA Y VASCULAR ATEND I DOS EN UNA UN I - DAD DE P I E D I ABÉT I CO MULT I D I SC I - PL INAR DESCRIPTION OF PATIENTS WITH DIABE- TIC FOOT OF NEUROPATHIC AND VASCULAR CAUSE TREATED IN A MULTIDISCIPLINARY DIABETIC FOOT UNIT Ana Piñar Gutiérrez 1/1 ; Noelia Gros Herguido 1/1 ; Fer- nando Losada Viñau 1/1 ; Fátima Farfán Díaz 1/1 ; Móni- ca Enríquez Pérez 1/1 ; Ana Pérez Ruiz 1/1 ; Carmen Ruiz Trillo 1/1 ; Luis Tallón Aguilar 1/2 ; Enriqueta Bataller De- juán 1/3 ; Alfonso Soto Moreno 1/1 (1) Hospital Universitario Virgen del Rocío (1) UGC Endocrinología y Nutrición, (2) Servicio Cirugía General, (3) Servicio Cirugía Vascular DIABETES INTRODUCCIÓN El 6% de diabéticos presentan pie diabético como complicación, lo cual supone una mayor morbimorta- lidad respecto a quienes no la presentan. El diagnós- tico del mismo y su manejo mediante equipos multi- disciplinares que incluya a cirujanos puede mejorar la atención a estos pacientes. OBJETIVOS 1) Análisis descriptivo de las características y resulta- dos en salud de una cohorte de pacientes atendidos en una unidad multidisciplinar de pie diabético. 2) Evaluación de las diferencias de la afectación neu- ropática vs vascular. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo. Analizamos 2 po- blaciones atendidas durante 14 meses en una Unidad multidisciplinar de Pie Diabético del Hospital Virgen del Rocío. -Población1. Pacientes con pulso periférico (Cía Ge- neral-Endocrino). -Población2. Pacientes sin pulso (Cía Vascular-En- docrino) Exclusión: no diabéticos, úlceras no locali- zadas en pie, pie de riesgo sin úlcera. Variables cuantitativas: P50(P25-P75); cualitativas: n(%). Para la comparación de proporciones se utili- zó X2, para medianas la prueba no paramétrica para muestras independientes. COMUNICACIONES TIPO PÓSTER *Diferencias (p<0.05). Con pulso Sin pulso N 135 138 Varón 108(80%) 95(69%) Edad* 60(54-67) 64(75-81) HbA1c(%) 7,6(6,7-9,5) 6.9(5,6- 8,05) Diabetes T2 118(87%) 128(93%) Úlceras previas* 71(52%) 37(27%) HTA* 88(65%) 114(82%) Dislipemia* 78(60%) 107(77%) Tabaquismo 83(61%) 63(46%) Nefropatía 47(35%) 48(35%) Retinopatía* 45(50%) 28(32%) Enf coronaria* 11(8%) 40(29%) Enf cerebrovascular* 9(7%) 25(18%) Nºconsultas* Ingreso 3(1-6) 38(28%) 1(1-2) 49(35,5%) Amputación Amputación mayor* 31(23%) 2(1,4%) 43(31%) 17(12,3%) Antibioterapia* Antibioterapia iv 87(64,4%) 38(28%) 71(51,4%) 44(32%) Revascularización 28(20%) Tabla 1. Escala de Texas (grupo mayoritario)*: - Población1: 1a=46(34%). - Población2: 1c=23(16.7%) (DESCRIPCIÓN DE PACIENTES CON PIE DIABÉTICO DE CAUSA NEU- ROPÁTICA Y VASCULAR ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE PIE DIABÉ- TICO MULTIDISCIPLINAR)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=