Suplemento I · Revista nº 814

19 C O M U N I C A C I O N E S T I P O P Ó S T E R Actual Med. 2021;106(814 Supl1): 19 -52 COMUNICACIONES DEL 44 CONGRESO SOCIEDAD ANDALUZA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN (SAEDYN) 2021 DIABETES INTRODUCCIÓN LADA subtipo de DM1, con debut en la adultez, anti- cuerpos positivos y retraso en la insulinización. OBJETIVOS Caracterizar desde el punto de vista clínico a los pa- cientes LADA de nuestra cohorte. Comparar el grupo LADA con una muestra de pacientes con diabetes me- llitus tipo 1 de la misma cohorte. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo transversal retrospectivo de la cohorte de pacientes LADA del Hospital Universi- tario Virgen del Rocío (N= 155). Se comparó con una muestra aleatoria simple de pacientes con DM1 clásica a razón 1:1. Las variables de estudio fueron edad, edad debut, tiempo de evolución, control glu- cémico por HbA1c, complicaciones microvasculares, complicaciones macrovasculares, HTA, dislipemia y antecedentes familiares de DM, además en pacientes LADA se determinó valores de péptido C al debut y el actual, el tratamiento actual y la positividad para el ac-GADA. RESULTADOS De la muestra de 155 pacientes con LADA el 54,8% fueron mujeres. Tenían una edad media de 56±12,3 años, con una mediana de tiempo de evolución de diabetes de 11 años y 43 años fue la mediana de de- but. Mientras que los pacientes con DM1 tenían una edad de 42,47±15,73 años (p<0,001), una edad de de- but de 18 años (p<0,001) y un tiempo de evolución de 21 años (p<0,001). Los pacientes LADA tenían una media de HbA1c del 7,58% frente a 7,91% de los pacientes con DM1 (p=0,014). Una prevalencia de HTA del 34,2% vs 22,6% (p=0,023) y de dislipe- mia del 52,3% vs 32,3% (p<0,001) para los pacien- tes LADA y DM1 respectivamente. Por otra parte, la prevalencia de retinopatía fue del 12,9% vs 36,6% (p<0,001) y de neuropatía 1,9% vs 7,1% (p=0,029). No existían diferencias en cuanto a nefropatía o la afectación macrovascular. El 56,3% de los pacientes LADA presentaban antecedentes familiares de DM, mientras que la prevalencia en DM1 fue del 43,5% (p=0,026). De los pacientes LADA el 88,4% estaba en tratamiento con terapia bolo/basal ya sea junto a antidiabéticos orales o no. La media de péptido C inicial fue 1,21±0,84 ng/ml, mientras que la del péptido C actual 0,74±0,68 ng/ml. El 96,1% presentó ac-GADA positivo. CONCLUSIONES La edad de debut, el péptido C inicial y la presencia de GADA se correlaciona con lo recogido en la lite- ratura. Los pacientes LADA tenían un mejor control glucémico, menor tiempo de evolución de DM, más factores de riesgo vascular y menor prevalencia de re- tinopatía y neuropatía. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E IMPACTO SOBRE EL CONTROL METABÓLICO TRAS 22 AÑOS DE SEGUIMIENTO EN UNA CO- HORTE DM1 USUARIA DE ISCI CLINICAL CHARACTERISTICS AND IMPACT ON METABOLIC CONTROL AFTER 22 YEARS OF FOLLOW-UP IN A DM1 COHORT USING CSII Bothayna Oulad Ahmed 1/1 , Noelia Gros Herguido 1/1 , Lucia Gónzalez Gracia 1/1 , Virginia Bellido Castañe- da 1/1 , Gema López García 1/1 , Fernando Losada Viñau 1/1 , Domingo Acosta Delgado 1/1 , Miguel Angel Mangas Cruz 1/1 , Ana Pérez Morales 1/1 , Mónica Enríquez Ma- cias 1/1 , Alfonso Soto Moreno 1/1 (1) Hospital Virgen del Rocío (1) Endocrinología y Nutrición DIABETES INTRODUCCIÓN La terapia con infusión subcutánea continua de insuli- na (ISCI) es una opción de tratamiento aceptada para la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1). Sin embargo, los re- sultados en mejora del control metabólico y reducción de hipoglucemias son controvertidos. OBJETIVOS Analizar las características clínicas de una cohorte con DM1 usuaria de ISCI, así como evaluar la eficacia y control metabólico desde la implantación de la terapia. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional retrospectivo que incluye pa- cientes con DM1 que iniciaron terapia ISCI entre los años 1998 y 2020 del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). Se han analizado las caracterís- ticas basales, el motivo de implantación, así como la presencia de complicaciones. Se ha evaluado el control metabólico atendiendo a la HbA1c en el momento de la implantación, al año, 3 y 5 años y en el momento actual. RESULTADOS Se han implantado un total de 350 ISCI, de las cua- les 292 ISCI siguen activas y 58 se han retirado. El 28,6% son sistemas integrados y el 48,8% son porta- dores de sistema de monitorización Flash. El 64,8% (189) fueron mujeres, con una edad media de 43,62 +/- 12,79 años y un tiempo de evolución de 26,33 +/- 11,74 años siendo el tiempo medio hasta la implan- tación de ISCI de 19,20 +/- 11,07 años. Las dos in- dicaciones principales para el inicio de ISCI fueron: Variabilidad glucémica 58% e hipoglucemia 28%. En cuanto a las complicaciones microvasculares, el 31,6% presentaba retinopatía y el 2,73% nefropatía en el 2,73%. El 5,74% de los pacientes ha presentado complicaciones macrovasculares.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=