Suplemento I · Revista nº 814

Actual Med. 2021;106(814 Supl1): 20 C O M U N I C A C I O N E S T I P O P Ó S T E R 20 - 52 COMUNICACIONES DEL 44 CONGRESO SOCIEDAD ANDALUZA DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN (SAEDYN) 2021 Las HbA1c a la implantación, al año, a los 3 años, a los 5 años y la actual fueron de 7,65 % ± 0,98 %, 7,18 % ± 0,89%, 7,41%, 7,52% y 7,463% ± 0,92 (p= 0,00), res- pectivamente. El 54,30 % de los pacientes alcanzaron al año el objetivo de HbA1c < 7 % y actualmente un 31,5 % presenta HbA1c < 7 % (p=0,00). CONCLUSIONES El porcentaje mayoritario en terapia con ISCI eran mujeres, siendo la complicación más frecuente la retinopatía. La indicación fundamental de implan- tación fue la variabilidad glucémica y las hipogluce- mias. El control metabólico mejoró signicativamen- te el primer año coincidiendo con lo descrito en la literatura, aunque posteriormente hubo un discreto empeoramiento. ADAPTACIÓN DE UN SENSOR NO INVASI- VO DEL NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE PARA EVALUACIÓN EN UN ENTORNO CLÍ- NICO CONTROLADO ADAPTATION OF A NON-INVASIVE BLOOD GLUCOSE LEVEL SENSOR FOR EVALUA- TION IN A CONTROLLED CLINICAL ENVI- RONMENT Mariola Méndez Muros 1/1 ; David Naranjo Hernández 2/2 ; Javier Reina Tosina 2/2 ; Laura María Roa Romero 2/2 ; Ge- rardo Barbarov Rostán 2/2 ; María Asunción Martínez Brocca 1/1 (1) Hospital Universitario Virgen Macarena, (2) Universi- dad de Sevilla (1) Servicio de Endocrinología y Nutrición, (2) Grupo de Ingeniería Biomédica, Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones DIABETES INTRODUCCIÓN El Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla está investigando y desarrollando un nove- doso dispositivo para la medida no invasiva del nivel de glucosa en sangre, en colaboración con la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla (UEN-HUVM) y la empre- sa Igluco Tech. OBJETIVOS El objetivo de esta comunicación es describir las adap- taciones realizadas a un prototipo preliminar para su evaluación en un entorno clínico controlado. MATERIAL Y MÉTODOS El dispositivo propuesto pretende ser evaluado en un estudio en pacientes con diabetes atendidos en con- sultas de la UEN-HUVM, tomando como referencia muestras capilares. En el prototipo preliminar las me- didas no podían realizarse sin conexión por cable a un ordenador portátil y la presencia de personal técnico, por lo que no era adecuado para su uso en las condi- ciones de seguridad propias del estado de alarma y las consecuencias de la pandemia COVID-19. Ha sido necesaria una adaptación del dispositivo y los protocolos clínicos de medida para que el estudio de evaluación pueda ser realizado de forma autónoma por el equipo clínico. RESULTADOS El dispositivo ha sido integrado en una carcasa com- pacta (9 cm x 7 cm x 3 cm), con una interfaz senci- lla para facilitar su uso por el personal clínico: tres botones pulsadores asociados a funciones y menús, y pantalla LCD color de 3 pulgadas que guía el proceso de realización de medidas con mensajes informativos y con arreglo a la siguiente secuencia: a) activar el dis- positivo, b) comprobar su correcto funcionamiento, c) iniciar una medida, d) registrar el nivel de glucosa de referencia. Para facilitar el registro y el trasvase de la informa- ción, las medidas son almacenadas en una tarjeta de memoria SD. Se ha iniciado el estudio de evaluación con dos uni- dades del prototipo adaptado, habiéndose realizado hasta la fecha más de 240 determinaciones, sin que en ninguna de ellas se haya necesitado intervención del equipo técnico más allá de la transferencia de los datos de la tarjeta de memoria SD para su análisis. CONCLUSIONES Se ha realizado la adaptación de un prototipo de un sensor no invasivo del nivel de glucosa en sangre para su evaluación en un entorno clínico controlado, supe- rando las limitaciones que ha planteado la COVID-19. Desde que se inició la validación clínica no se han pro- ducido incidencias técnicas. PATRONES DE MONITORIZACIÓN FLASH DE GLUCOSA EN VIDA REAL: ASOCIACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA DE ESCANEO Y LA GLUCOMETRÍA REAL-LIFE FLASH GLUCOSE MONITORING PATTERNS: ASSOCIATION BETWEEN SELF- MONITORING FREQUENCY AND GLYCAEMIC MEASURES Lucía González Gracia 1/1 ; Bothayna Oulad Ahmed 1/1 ; Sandra Amuedo Domínguez 1/1 ; Noelia Gros Hergui- do 1/1 ; Gema López Gallardo 1/1 ; Alfonso Soto Moreno 1/1 ; Virginia Bellido Castañeda 1/1 (1) Hospital Universitario Virgen del Rocío (1) Endocrinología y Nutrición DIABETES

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=