Suplemento II · Revista nº 814

103 Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 99- 103 Martínez Nogueras R, et al. | Impacto en la Medicina Preventiva de la Pandemia por SARS-CoV-2 S U P L E M E N T O C O V I D - 1 9 de medidas de prevención. Y también el aumentar el personal disponible en estas Unidades, propiciando la relación directa entre los Servicios de Medicina Preven- tiva y Salud Pública y Epidemiología, ya que según la evidencia de las últimas crisis pasadas y la que estamos viviendo, ponen de manifiesto que estas dos disciplinas deben de ir unidas para una adecuada atención. En materia de Salud Pública, debemos apostar por soluciones creativas, como la figura del “transmisor “de pautas y comportamientos a la población”. Estas perso- nas deben de manejar las redes sociales y ser capaces de hacer llegar a los distintos sectores de población aquellos mensajes que se transmiten desde Salud Pública, y ser una herramienta eficaz para ayudar en evitar la aparición de rumores, noticias falsas y alarmas injustificadas que con tanta frecuencia distorsionan y dificultan en muchas oca- siones nuestro trabajo en el control de brotes. Es imprescindible la formación constante para los profesionales sanitarios, por parte de profesionales ya formados y que los impliquen en el cumplimiento de las medidas a través de realización de buenas prácticas y simulacros. Estos profesionales ya formados, deben formar equipos con dedicación parcial a la formación y que preferiblemente, pertenezcan a Servicios de Medi- cina Preventiva y/o Epidemiología. Y para finalizar, con la intención de generar conoci- miento y evidencia científica, facilitar proyectos de in- vestigación en Salud Pública. 1. Consejería de Salud y Familias. Balance de Gestión y Pro- puestas de mejora. Pandemia Covid-19 en Andalucía. Gra- nada: Escuela Andaluza de Salud Pública; 2020. 2. 106 MEDIDAS QUE MEJORAN EL SECTOR DE LA SALUD EN ESPAÑA TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19. Fundación Economía y Salud. http___www.fundacioneconomiaysalud. org_wp-content_uploads_106-Medidas-que-Mejoran-el- Sector-de-la-Salud-en-España-tras-la-Pandemia-Co- vid19_compressed.pdf 3. Equidad en Salud y COVID-19 Análisis y propuestas para abordar la vulnerabilidad epidemiológica vinculada a las desigualdades sociales. Subdirección General de Promo- ción, Prevención y Calidad. Dirección General de Salud Pú- blica. Ministerio de Sanidad. https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/ documentos/COVID19_Equidad_en_salud_y_COVID-19.pdf 4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN LA ERA POST-COVID19. Documento dinámico V5 – 14 de julio de 2020. Ponencia de expertos 5. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Com- ponente 18. Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud https://www.lamoncloa.gob.es/ temas/fondos-recuperacion/Documents/05052021-Com- ponente18.pdf 6. DICTAMEN COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. Congreso de los Diputados. https://www. congreso.es/docu/comisiones/reconstruccion/153_1_Dic- tamen.pdf 7. La ausencia de un modelo sociosanitario en la crisis CO- VID-19. María Martín Ayala.   Derecho y salud,  ISSN 1133- 7400,  Vol. 30, Nº. Extra 1, 2020  (Ejemplar dedicado a: Co- vid-19), págs. 47-57 8. Economía de la salud (y más) de la COVID-19. osé María Abellán Perpiñán Carlos Campillo Artero. Asociación de Economía de la Salud. http://www.aes.es/docs/ebook-eco- nomia-salud-covid19.pdf 9. Brauner JM, Mindermann S, Sharma M, et al. Inferring the effectiveness of government interventions against CO- VID-19. Science. 2021;371(6531):eabd9338. doi:10.1126/ science.abd9338 Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. A todos los profesionales del Sistema Sanitario de Andalucía, especialmente a los que desarrollan sus funciones en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública y los Servicios de Vigilancia Epidemiológica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONFLICTO DE INTERESES AGRADECIMIENTOS Si desea citar nuestro artículo: Martínez Nogueras R, Salcedo Leal I, López Fernández MJ, Serrano Ortiz A. Impacto en la Medicina Preventiva y Salud Pú- blica de Andalucía de la Pandemia por SARS-CoV-2. Propues- tas de avance y mejora. Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 99- 103

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=