Suplemento II · Revista nº 814

107 Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 104- 108 Reumatología en tiempos de Covid | Mendoza Mendoza D, et al. S U P L E M E N T O C O V I D - 1 9 Llega diciembre de 2020, se aprueba la primera va- cuna frente al SARS Cov-2, primer resquicio de es- peranza para salir de la situación. Comienzan las va- cunaciones y por tanto las dudas sobre la misma que tampoco inicialmente podíamos resolver: los pacien- tes inmunosuprimidos se pueden vacunar, hay que ajustar la dosis, hay que suspender el tratamiento, todas las vacunas son iguales para estos pacientes… Fue necesario de nuevo redoblar esfuerzos. Comu- nicados oficiales de las sociedades científicas, for- mación en asociaciones de pacientes e información en las consultas de Reumatología. Finalmente la SER elaboró un documento de consenso para la vacuna- ción que es el que se está aplicando en las consultas de Reumatología. En resumen, se recomienda la vacunación a todos los pacientes incluso inmunosuprimidos, realizar la vacunación en fases estables de la enfermedad y si es posible, valorando de manera individual, suspender el inmunosupresor temporalmente a fin de inten- tar optimizar la eficacia de la vacunación, así como mantener las medidas preventivas y de aislamiento social recomendadas para la población general (9). Aun así, también entre los pacientes reumáticos hay miedo a la vacuna, a pesar de que las recomendacio- nes son claras al respecto. La situación actual después de un año y medio de pandemia es más estable pero el tiempo en que se paró la vida es irrecuperable para los pacientes, el deterioro producido a consecuencia de las restric- ciones de movilidad y del miedo a la infección son en muchos casos irreversibles y en otros costará mucho recuperar. Sin olvidarnos de aquellos pacientes que han fallecido de forma directa o indirecta debido a la enfermedad. Esta situación de pandemia mundial ha puesto en jaque todo lo que creíamos estable. Nos ha hecho darnos cuenta de cual es el orden de prioridades, la salud y de cómo un virus puede poner en jaque al mundo. Pero de todo se aprende. Hemos aprendido a adaptar- nos rápido a circunstancias adversas, a aprender de manera vertiginosa el manejo de una enfermedad, de la importancia de la epidemiología y de la investiga- ción para resolver problemas, y del capital humano de la sanidad. Los reumatólogos además de esto hemos tomado conciencia de la fragilidad de nuestros pacientes, de lo necesario del contacto presencial, de que, a pesar de ser una especialidad pequeña tenemos mucho que aportar y sobre todo, de que de esta situación tene- mos que salir todos fortalecidos. 1. P. García Escudero, C. Stoye, O. Pompei Fernández, M. González Fernández, J.M. Belzunegui Otano, J.R. de Dios, et al. Características diferenciales en la infección grave y no grave por COVID-19 en pacientes afectados por enfer- medades reumatológicas inflamatorias. XLVI Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología. Virtual, 20-24 de octubre de 2020. Reumatol Clin. 2020;16(Espec Cong):490 2. A.V. Esteban Vázquez, L. Cebrián, I.J. Thuissard, C. Gar- cía-Yubero, M. Steiner, T. Cobo-Ibáñez, et al. Incidence of covid-19 in immunomediated diseases treated whit biologics and targeted syntetic disease modyfyng antir- heumatic drugs. XLVI Congreso Nacional Sociedad Espa- ñola de Reumatología. Virtual, 20-24 de octubre de 2020. Reumatol Clin. 2020;16(Espec Cong):489 3. N. Mena Vázquez, M. Rojas-Giménez, E. Raya, M.L. Ve- lloso-Feijoo, C. López-Medina, C. Ramos-Giraldez, et al. Mortalidad y hospitalización por covid-19 en pacien- tes con enfermedades inflamatorias reumáticas. XLVI Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatolo- gía. Virtual, 20-24 de octubre de 2020. Reumatol Clin. 2020;16(Espec Cong):491. 4. J. Arroyo Palomo, A. Briones Figueroa, P. Morán Álvarez, F. López Gutierrez, J. Loarce Martos, A. García Fernández, et al. ¿CÓMO HA AFECTADO LA PANDEMIA POR SARS- COV-2 Y EL CONFINAMIENTO A LOS PACIENTES REUMA- TOLÓGICOS EN TRATAMIENTO BIOLÓGICO? UN ESTUDIO A TRAVÉS DE ENCUESTAS. Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatología. Virtual, 20-24 de octubre de 2020. Reumatol Clin. 2020;16(Espec Cong):492 5. M. Garrido-Cumbrera, P. Plazuelo-Ramos, S. Sanz-Gó- mez, J. Correa-Fernández, C. Sastre y V. Navarro-Com- pán. Evaluación del impacto de la pandemia COVID-19 en pacientes con enfermedades reumáticas y musculoes- queléticas en España. Resultados del estudio REUMAVID. Congreso Nacional Sociedad Española de Reumatolo- gía. Virtual, 20-24 de octubre de 2020. Reumatol Clin. 2020;16(Espec Cong):500 6. Muhammad Aziz , Hossein Haghbin , Emad Abu Sitta , Yu- suf Nawras , Rawish Fatima , Sachit Sharma, et al. Effica- cy of tocilizumab in COVID-19: A systematic review and meta-analysis. J Med Virol. 2021 Mar;93(3):1620-1630. doi: 10.1002/jmv.26509. Epub 2020 Sep 28. 7. Fabrizio Cantini, Delia Goletti , Linda Petrone , Saied Na- jafi Fard , Laura Niccoli , Rosario Foti. Drugs. Immune Therapy, or Antiviral Therapy, or Both for COVID-19: A Systematic Review. Drugs. 2020 Dec;80(18):1929-1946. PMID: 33068263 PMCID: PMC7568461 DOI: 10.1007/ s40265-020-01421-w 8. Fasihul A Khan, Iain Stewart, Laura Fabbri , Samuel Moss, Karen Robinson , Alan Robert Smyth ,et al. Systematic review and meta-analysis of anakinra, sarilumab, sil- CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=