Suplemento II · Revista nº 814

132 Covid-19 y cáncer de próstata | Castiñeiras Fernández J Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 130- 134 S U P L E M E N T O C O V I D - 1 9 responsable de la fusión del virus con las membrana celular (Fig. 1). El desdoblamiento o la escisión de la proteína “S” en las dos subunidades se debe a la ac- tuación de la tercera proteína comentada, la Proteasa TMPRSS 2 (Transmembrane Protease Serine 2: Protea- sa transmembrana serina 2) (Fig.1). La activación de la proteína “S” por parte de la Pro- teasa TMPRSS 2 abre las puertas de la célula al virus. El proceso tiene dos fases: Fase 1ª.- La Subunidad S1 de la Proteína “S” se acopla al receptor ACE, lo que faci- lita la unión viral a la superficie de las células diana. Fase 2ª.- La Subunidad S2 favorece la fusión de la 0en- voltura viral (Proteina”S”) con la membrana celular, lo que permite la fusión de ambas; es decir la fusión del virus con la célula (Fig. 1). Después de la fusión, el contenido genómico y proteico de la COVID-19 pasa al citosol (“Líquido que se localiza dentro de la célu- la”) y el virus comienza su ciclo de replicación. La ac- tuación de la Proteasa TMPRSS 2 , que suele localizarse cerca del receptor ACE, es imprescindible para que ambas fases tengan lugar. La Proteasa TMPRSS 2 es una enzima proteolítica, también conocidas como pepti- dasas o proteasas (Enzimas proteolíticas: Sustancias que se producen de manera natural en estómago y páncreas, y que son responsables de gran cantidad de funciones, como el proceso de la digestión, la división celular y la degradación de proteínas y aminoácidos para su correcta absorción). Quiero aclarar, para evitar confusiones fáciles, que la ACE2 muestra una considerable homología con la ACE (Enzima Convertidora de Angiotensina), que se traduce en un 40% de identidad y un 61% de simili- tud. A diferencia de la ACE, la ACE2 no convierte la angiotensina I en angiotensina II, ni los inhibidores de la ECA bloquean su actividad (Los inhibidores de la ECA se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca y la hipertensión arterial ). El segundo aspecto que analizamos corresponde a los mecanismos implicados que pueden impedir la entra- da del virus en la célula: Fármacos y andrógenos en la COVID-2 y el Cáncer de Próstata. La entrada de la COVID-19 en la célula podría ser bloqueada tan- to por los anticuerpos neutralizantes de la proteína “S” (Anticuerpos: Sustancia segregada por los linfoci- tos para combatir una infección producida por virus o bacterias) como por los inhibidores de la proteasa “TMPRSS 2 ”. Hace tan solo unos meses, Markus Hoffmann, inves- tigador en el “German Primate Center”, University of Göttingen, ha querido averiguar cómo el nuevo coro- navirus (COVID-19) entra en las células del huésped y cómo se puede bloquear este proceso. Sus resultados muestran que se requiere que la Proteasa TMPRSS 2 , presente en el cuerpo humano, entre en las células. En este sentido los investigadores han podido comprobar que el “Mesilato de Camostat” inhibe la Proteasa TM- PRSS2. Tras esta comprobación han averiguado que también se puede prevenir la infección por la CO- VID-19. Es decir, el “Mesilato de Camostat” bloquea la entrada del virus en las células que forman parte del epitelio respiratorio. Por tanto, esta proteasa es un objetivo potencial para posibles intervenciones tera- péuticas presentes y futuras. En esta misma línea, y tan solo hace unas semanas, los profesores Jun-ichiro Inoue y Mizuki Yamamoto, del Centro de Investigación de Enfermedades Infeccio- sas Asiáticas del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, comunican los resultados de un ensayo clínico frente a la COVID-19 con el empleo de un fármaco comercializado para otras enfermedades. Se trata del “Mesilato de Nafamostat”, utilizado en Ja- pón para tratar la pancreatitis aguda y antes en Euro- pa como medicamento para la fibrosis quística (Fig. 2). Los investigadores demuestran que el Nafamostat previene la fusión de la envoltura del virus con las membranas de la superficie de la célula huésped, la 2ª Fase de la entrada de la COVID-19 en la célula (Fig. 1). Además, puede inhibir la fusión del virus con la célula a una concentración inferior a una décima parte del “Mesilato de Camostat”, comentado. Con in- dependencia de ello ambos fármacos, “Mesilato de Ca- mostat” y “Mesilato de Nafamostat”, son viejos cono- cidos de los clínicos y existen datos que demuestran sus perfiles de seguridad. El enfoque de la reutilización de fármacos se ha se- guido como una táctica de gestión temporal para tra- tar a los pacientes con la COVID-19. Sin embargo, la eficacia de muchos de los fármacos aprobados ha sido controvertida. Por tanto, sigue siendo una prioridad mundial mantener los esfuerzos para el rápido desa- rrollo de nuevas moléculas. Es importante resaltar, por la repercusión mediática habida, que la Cloroqui- na no bloquea la infección por la COVID-19 a través de la inhibición de la Proteasa TMPRSS 2 . Estos resul- tados indican que la Cloroquina se dirige hacia una vía de activación viral que no está activa en las células pulmonares y es poco probable que proteja contra la propagación de la COVID-19 en y entre pacientes. Como hemos comentado, hasta ahora, tan solo dos genes principales, dos proteínas, además de la Pro- teina “Sipke-S” (Spike viral S), se han asociado con la entrada del virus COVID-19 en las células epiteliales del huésped: la Enzima Convertidora de Angiotensina 2 (ACE 2 ) y la Proteasa TMPRSS 2 (Fig.2). El tercer y ultimo aspecto que analizamos correspon- de a la COVID-2 y al Cáncer de Próstata. ¿Ambas entidades están relacionadas?, ¿Existe algún vinculo entre ellas?... Recientemente han surgido datos pro- metedores que apuntan a un posible vínculo, mas o menos oculto, entre el Cáncer de Próstata (CaP) y la COVID-19. Montopoli y cols. (Institute of Oncology Research, Università della Svizzera Italiana. Mayo de 2020) han demostrado que los pacientes con CaP que recibieron terapia de privación de andrógenos me- diante tratamiento hormonal (Terapia supresora de andrógenos o ADT: Androgenic Deprivation Thera-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=