Suplemento II · Revista nº 814
142 Impacto de la Covid-19 en una Academia de Medicina Española | RAMCA Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 140- 142 S U P L E M E N T O C O V I D - 1 9 Sin embargo, hay un aspecto adicional que necesita contemplarse: el aislamiento al que han sido some- tidos los enfermos en los hospitales, con el objeto de impedir la transmisión del virus; y el de las familias en sus domicilios, a fin de evitar los contagios. Cier- tamente se ha actuado buscando un bien superior, la salud de la comunidad, pero ciertamente también ha obligado a limitar una de las características que ate- soramos: el hombre como ser social (7), en un senti- do mucho más amplio que el que supone el teléfono, correo electrónico u otros sistemas de comunicación. Con independencia del curso actual de la pandemia, modificado por la vacunación, esta limitación de la convivencia contribuye a constatar que un simple vi- rus ha sido capaz de hacernos pensar nuevamente en la interrelación del hombre con todo su entorno. Desde la Academia, esperamos haber aprendido la lección. 1. Pedro Laín Entralgo. La relación médico-enfermo. Historia y teoría. Editorial Revista de Occidente, Madrid, 1964. 2. González Infante JM. En torno al humanismo médico. ¿Son los médicos expertos en humanidad?. Andalucía Médica. Formato online. Abril 2020. 3. González Infante JM. Trastornos por estrés de los sanita- rios frente al Covid19. Andalucía Médica Magazine 2020 Julio; 133: 36. 4. Philippe J. La paz interior. Ed. Rialp. Madrid, 2015. 5. González Infante JM. De hipotéticos dioses a simples mor- tales. En Andalucía Médica. Formato online. Junio 2020. 6. Marías J. El tema del Hombre. Espasa-Calpe. Colección Austral. 5ª Edición. Madrid, 1972. 7. Unamuno M. La dignidad Humana. Espasa-Calpe. Colección Austral. Madrid. 1961. El autor/a de este artículo declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONFLICTO DE INTERESES Si desea citar nuestro artículo: Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz. Impacto de la Covid-19 en el sentir, pensar y hacer de una Academia de Medicina Española. Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 140- 142
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=