Suplemento II · Revista nº 814

145 Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 143- 145 Muniain Ezcurra MA | Lo que todos debemos hacer en una pandemia S U P L E M E N T O C O V I D - 1 9 Dentro del número de personas que no se vacunan hay situaciones muy variables tales como; • Optimismo; yo no voy a enfermar • Esperanza; si enfermo no pasará nada. • Miedo; miedo a pinchazos a medicinas, a médicos • Indiferencia; ni me lo planteo • Dudas; que se vacunen otros y ya veré depués. • Rechazo; yo de esta vacuna no me quiero vacunar. • Oposición activa; son los activistas y por tanto se precisan de diversas estrategias teniendo en cuenta que en muchas sociedades occidentales hay un gran desapego de las autoridades políticas, econó- micas y sanitarias. Los movimientos antivacunas están ganando en las redes sociales, en número de páginas y en número de consulta (2). Por otro lado, Facebook e Instagram por ejemplo, han conseguido grandes beneficios incluyen- do propaganda de remedios “naturales”en las páginas de las redes sociales antivacunas (3). Son precisas por tanto respuestas globales y claramente hay que acudir a las redes sociales porque ahí se nutren muchos de los que no se vacunan por una u otra razón. Pero antes de todo es preciso tener en cuenta que las personas que no se vacunan o que no quieren que se va- cunen sus familiares, no quieren a esas persona menos que nosotros queremos a nuestros familiares. Simple- mente muchos de ellos están mal informados y además, antes y ahora siempre ha habido personas influyentes en otros campos de la vida que desaconsejan las vacu- nas. Hacen más caso a lo que se lee en documentos “no oficiales” que en lo que dicen sociedades científicas, porque además, todas las medidas preventivas generan mucha controversia, ya que significan un mandato o una prohibición sobre algo que puede o no ocurrir. ¿Qué podemos hacer? Tenemos que dar más información en entornos de gran confianza. La información sola no sirve para las per- sonas que desconfían de las vacunas. La posición de un médico recomendando la vacunación es muy im- portante cuando existe confianza en su persona. Por eso es tan importante que todos los médicos, tanto en atención primaria como en especialidades recomien- den vacunarse a sus pacientes, porque confían en ellos y deben hacerlo no solamente recomendándolo en un adendum del informe, sino explicando y animando a que se vacunen. Es lamentable que algunos médicos no recomienden la vacunación. En la información no hay que obviar que las vacunas pueden tener efectos secun- darios. Y más que dar datos, cifras esquemas, explicar las razones por las que uno mismo vacuna a sus hijos. Es misión de todas las sociedades médicas, organiza- ciones colegiales y Academias y de cada uno de noso- tros conseguir que la mayoría de la población a la que servimos se vacune. 1. Zweig Stefan. El mundo de ayer. Memorias de un europeo. ISBN 078-84-95359-49-0. Acantilado.2011. 2. On line competition betwe vaccinen views. Nature | Vol 582 | 11 June 2020 3. The online competition between pro- and anti-vaccination views. Neil F. Johnson. Lancet 113 Mayo 2020 El autor/a de este artículo declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONFLICTO DE INTERESES Si desea citar nuestro artículo: Muniain Ezcurra MA. Lo que todos debemos hacer en una pandemia. Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 143- 145

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=