Suplemento II · Revista nº 814

COVID-19 y cirugía en Andalucía | Capitán Vallvey JM, et al. Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 14- 21 18 S U P L E M E N T O C O V I D - 1 9 que la PCR y que puede haber falsos negativos si la carga viral es muy baja o han pasado más de 7 días desde el inicio de la infección. Si es positivo se debe adecuar el quirófano, los circuitos y las medidas frente al Covid. Si es negativo, valorando clínica y radiología, se deben al menos extremar las precauciones o considerar al paciente como infectado y actuar en consecuencia. - Recientemente el Ministerio de Sanidad ha actualizado las recomendaciones para la prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS- CoV-2 (10) haciendo hincapié en los métodos de protección individual. - Se recomienda disponer en cada Centro de un quirófano de urgencias exclusivo para pacientes Covid o con alta sospecha clínica de infección en casos no diferibles, así como un circuito específico de traslado de estos pacientes. Se debe limitar al máximo el número de profesionales imprescindibles en quirófano, que deben disponer de equipos de protección individual. La Asociación Española de Cirujanos recomienda además en la cirugía urgente extremar todas las medidas de precaución posibles, como se muestra en la Tabla 1. C2. Recomendaciones según patología La situación epidemiológica de cada hospital puede condicionar las alternativas terapéuticas en cada paciente. Las recomendaciones de las sociedades quirúrgicas respecto a la patología más prevalente en urgencias son: - Colecistitis aguda: dependiendo de la situación clínica puede intentarse un tratamiento no quirúrgico con antibioterapia. La colecistostomía puede considerarse en casos de fracaso del tratamiento antibiótico. - Colangitis: la CPRE y antibioterapia iv son la mejor opción. Si hay colecistitis cabe plantear una colecistostomía simultánea. - Apendicitis no complicada: se aconseja realizar inicialmente un tratamiento conservador mediante antibioterapia. - Apendicitis complicada: en apendicitis perforada está indicada la cirugía urgente. En caso de plastrón apendicular está indicado el tratamiento Sin aerosolización Con aerosolización Covid negativo o baja sospecha Mascarilla quirúrgica Guantes Bata quirúrgica convencional Mascarilla (N95/FFP2/FFP3)* Gafas (opcional) Guantes Gorro Calzado/calzas COVID positivo o alta sospecha Bata Mascarilla (N95/FFP2/FFP3) Gafas o cobertura facial (opcional) Guantes estériles o no Gorro Calzado/calzas Bata impermeable quirúrgica Mascarilla (N95/FFP2/FFP3)* Gafas Pantalla de cobertura facial o caperuza tipo escafandra (recomendable) Guantes Gorro Calzado/calzas/botas impermeables * Si la mascarilla tiene válvula, debe colocarse encima una mascarilla quirúrgica convencional. ** (3) Adaptado de Aranda-Narváez JM, Tallón-Aguilar L, Pareja-Ciuró F. Atención de la urgencia quirúrgica durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Asociación Española de Cirujanos. Cir Esp 2020; 98 (8):433-441 Tabla 1. Medidas de precaución en cirugía urgente**

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=