Suplemento II · Revista nº 814
MEDICINA DEL TRABAJO Y COVID-19 OCCUPATIONAL MEDICINE AND COVID-19 Antonio Ares Camerino Vocal de la Asociación Andaluza de Medicina y Seguridad en el Trabajo (AAMST). Delegado Territorial de la Bahía de Cádiz del Colegio Médicos de Cádiz (COM CÁDIZ) Recibido: 23/07/2021 | Revisado: 26/07/2021 | Aceptado: 06/08/2021 Revisión Antonio Ares Camerino Delegación Territorial de la Bahía de Cádiz del Colegio Médicos de Cádiz E-mail: aarescc@yahoo.es Correspondencia RESUMEN La Medicina del Trabajo es la única especialidad médica que precisa de conocimientos legales además del saber científico. Se realiza un repaso de los conceptos jurídicos de accidente de trabajo, enfermedad profesional y de la enfermedad relacionada con el trabajo. Se analiza el impacto de la Covid-19 en el lugar de trabajo. Cuáles son las funciones de los Servicios de Salud Laboral como detectores y rastreadores de la Covid-19. Cómo se puede proceder a la readaptación al puesto de trabajo después de haber padecido la Covid-19. Cómo se ha producido la incorporación del teletrabajo como una nueva modalidad de relación laboral, hasta ahora casi inexistente. Se plantea el problema de cómo gestionar el Covid-19 persistente en el medio laboral, sabiendo que son miles de trabajadores los que se pueden ver afectados en los próximos años. ABSTRACT Occupational Medicine is the only medical specialty that requires legal knowledge in addition to scientific knowledge. The legal concepts of occupational accident, occupational disease and work-related disease are reviewed. The impact of Covid-19 in the workplace is analyzed. What are the roles of Occupational Health Services as detectors and trackers of Covid-19. How to proceed with the readaptation to the workplace after having suffered from Covid-19. How teleworking has been incorporated as a new modality of labor relationship, until now almost nonexistent. The problem of how to manage the persistent Covid-19 in the work environment arises, knowing that there are thousands of workers who may be affected in the coming years. Palabras clave: Salud Laboral; Seguridad en el Trabajo; Covid-19. Keywords: Occupational Health; Workplace Safety; Covid-19. Todas las especialidades médicas beben de las fuentes del conocimiento científico plasmado en publicaciones actualizadas, guías clínicas, consenso de sociedades científicas, ensayos clínicos, medicina basada en la evidencia, etc. La única que, además de eso, debe estar al día en normas de la Organización Internacional del Trabajo, en Directivas de la Unión Europea, en Leyes, Reales Decretos, Órdenes Ministeriales y en las normativas de aplicación publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en los diversos Boletines de las distintas Comunidades Autónomas, es la Medicina del Trabajo. Un simple esguince de tobillo, una fibrosis pulmonar, un carcinoma epidermoide de piel o una sordera, son entidades clínicas perfectamente definidas. Tener la consideración de posible accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP) pasan por cumplir una serie de requisitos recogidos en normativas legales perfectamente definidas. No cumplir alguno de ellos los descalifica como contingencia profesional y pasan a la categoría de enfermedad común. La Medicina del Trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o como consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias. Sus conocimientos, técnicas y habilidades están relacionados con la prevención de riesgos que pueden afectar a la salud como consecuencias de las condiciones de trabajo, con las patologías derivadas del trabajo en sus tres grandes vertientes, AT, EP y enfermedades relacionadas con el trabajo, con la valoración pericial de las consecuencias de las patología de origen laboral o no, con las relaciones entre las organizaciones empresariales y la Salud Laboral y la Asistencia Sanitaria del Sistema Público de Salud (SPS), y con la Promoción y la Prevención de la salud desde el medio laboral (1). INTRODUCCIÓN Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 45-50 · S U P L E M E N T O · Asociación Andaluza de Medicina y Seguridad en el Trabajo
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=