Suplemento II · Revista nº 814
Lara de la Rosa MP, et al. | Asma grave y COVID-19 9 Actual Med. 2021; 106(814). Supl2: 7- 10 S U P L E M E N T O C O V I D - 1 9 Nuestra paciente presenta obesidad grado III y realizaba tratamiento de mantenimiento con corticoides inhalados a altas dosis en combinación con LABA, antileucotrienos, LAMA y tratamiento biológico con Mepolizumab con buen control del asma. Lo que ha podido influir en la evolución favorable de la infección respiratoria por SARS-CoV-2, requiriendo ingreso hospitalario durante 48 horas para administrar oxigenoterapia a bajo flujo e inicio de corticosteroides sistémicos (dexametasona), siendo dada de alta eupneica. Los síntomas y secuelas de SARS-CoV-2 han pasado a ser un diagnóstico diferencial más de las consultas de Alergología, especialmente en las Unidades de Asma grave donde se ha intensificado el seguimiento de estos pacientes. En la valoración postinfección de la paciente que presentamos no evidenciamos un deterioro de los volúmenes respiratorios, objetivando una espirometría basal forzada con patrón normal, a diferencia de lo que suele ocurrir con otras infecciones víricas que puede producir a corto y medio plazo un deterioro de la función pulmonar. Persisten alteraciones intersticiales que condicionan un seguimiento diferente al habitualmente realizado en pacientes asmáticos que presentan exacerbación tras otras infecciones víricas. La pandemia por la COVID-19 ha supuesto un verdadero cambio en nuestra especialidad, no solo en las Unidades de Asma grave como ocurre en el caso clínico presentado, sino que ha generado un cambio asistencial Pruebas complementarias Previa infección respiratoria por SARS-CoV-2 (Fecha) [Interpretación] Postinfección respiratoria por SARS-CoV-2 (Fecha) [Interpretación] Analítica Cortisol plasmático: no disponible. (17/01/2020). Hemograma: 40 eosinófilos/mcL [normal]. (17/05/2017). Inmunoglobulina E 369 UI/mL [elevada]. (09/04/2021). Cortisol plasmático 14.50 mcg/ dL [normal]. Hemograma: 50 eosinófilos/ mcL [normal]. Inmunoglobulina E 334.7 UI/mL [elevada]. Test de control del asma (ACT) (17/07/2021). 24/25 [Asma controlada]. (03/06/2021). 11/25 [Asma no controlada]. Test adhesión inhaladores (TAI) (17/07/2019). 50/50 [Buena adhesión]. (03/06/2021). 50/50 [Buena adhesión]. Espirometría basal forzada (Prueba broncodilatadora) (17/07/2019). FVC: 3,35 L, (101 %). FEV1: 2,76 L, (106 %). [Patrón: normal (Negativa)]. (07/04/2021). FEV1: 2,46 L, (96%). FVC: 3,00 L, (92%). FEF25%-75%: 3,01 L/seg, (82%). Relación FEV1/CVF: 81,81. [Patrón: normal (Negativa)]. Prueba de marcha de 6 minutos No realizada (19/05/2021). Recorre 380 metros (88% de sus teóricos) con desaturación, POX 95-88% y FC 68-115 lpm. TAC de alta resolución de tórax (27/10/2015). Se aprecian algunas áreas parcheadas con tenue aumento de su densidad, adoptando un patrón en vidrio deslustrado, en ambos pulmones, sin claros focos de condensación alveolar. Este patrón es inespecífico, pudiendo estar en relación con trastornos de la ventilación. (14/01/2021). Afectación intersticial de localización periférica subpleural en la región posterior del lóbulo inferior derecho y anterior del lóbulo medio con imagen parcheada de aumento de densidad en vidrio deslustrado, engrosamiento del intersticio intralobulillar y de algunos septos interlobulillares. Tabla 1. Pruebas complementarias previa y postinfección respiratoria por SARS-CoV-2.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=