Revista nº 815
Sánchez Jiménez A, et al. | Tendencias suicidas en estudiantes universitarios 13 Actual Med.2022;107(815):9- 17 Variable Categoría Masculino n (%) Femenino n (%) Total n (%) Cage Bebedor social 81 (23,1) 227 (64,8) 308 (88) Consumo de riesgo 9 (2,5) 16 (4,5) 25 (7,1) Consumo perjudicial 6 (1,7) 8 (2,2) 14 (4) Dependencia alcohólica 1 (0,2) 2 (0,5) 3 (0,8) Plutchik Sin riesgo 83 (23,7) 187 (53,4) 270 (77,1) Riesgo leve 11 (3,1) 46 (13,1) 57 (16,2) Riesgo moderado 3 (0,8) 19 (5,4) 22 (6,2) Riesgo alto 0 (0.0) 1 (0,2) 1 (0,2) Apgar Normal 84 (24) 216 (61,7) 300 (85,7) Disfunción leve 6 (1,7) 23 (6,5) 29 (8,2) Disfunción moderada 3 (0,8) 7 (2) 10 (2,8) Disfunción severa 4 (1,1) 7 (2) 11 (3,1) Beck (BDI- II) Sin depresión 84 (24) 182 (52) 266 (76) Depresión leve 5 (1,4) 40 (11,4) 45 (12,8) Depresión moderada 6 (1,7) 19 (5,4) 25 (7,1) Depresión severa 2 (0,5) 12 (3,4) 14 (4) Tabla 2. Niveles de riesgo para el consumo de alcohol, disfunción familiar, ideación suicida y depresión. Instrumento Género Mínimo Máximo Media Desv. Es. p Value Cage Femenino 0,0 4,0 0,4 0,8 0,0579 Masculino 0,0 4,0 0,6 1,0 Plutchik Femenino 0,0 12,0 3,5 2,9 0,0029* Masculino 0,0 10,0 2,4 2,6 Apgar Femenino 3,0 32,0 23,9 6,6 0,0634 Masculino 8,0 32,0 25,4 6,8 Beck (BDI-II) Femenino 0,0 49,0 9,4 9,1 0,0031* Masculino 0,0 41,0 6,2 7,9 Tabla 3. Comparación del puntaje obtenido en cada instrumento acorde al sexo (n=350), mediante prueba de t student. *Los valores p ≤ 0,05 poseen una significancia estadística.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=