Revista nº 815
Martínez-Zaldívar Moreno M, et al. | Dexametasona y COVID 37 Actual Med.2022;107(815):34- 38 lesión pulmonar provocada por otros virus como el SARS y el MERS (10). Sin embargo, pronto fueron los primeros artículos en los que se observó que en los pacientes con neumonías graves y en los pacientes con síndrome de tormenta de citoquinas, el uso de corticoides podría frenar de alguna manera la evolución hacia formas más graves, con un posible efecto beneficioso sobre la necesidad de ingreso en UCI para uso de VMI y mortalidad. Así Callejas et al reportaron una disminución de la mortalidad en una serie de 92 pacientes con neumonía grave con síndrome de tormenta de citoquinas (11). Tras la publicación de los resultados favorables del ensayo clínico RECOVERY (2) en el que la dexametasona disminuía la mortalidad en los pacientes con neumonía grave por COVID, ha sido numerosos los estudios en los que se ha demostrado el beneficio de diferentes pautas de corticoides en estos pacientes, siendo actualmente el tratamiento básico en los casos con neumonías graves. No es de extrañar que muchos médicos nos hayamos sentido tentados a su administración en algunos pacientes fuera de los criterios de inclusión del ensayo clínico; sin embargo, su papel en estas situaciones es desconocido. Se sabe, a partir de los resultados de estudios realizados en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas, que la toma de corticoides con dosis medias de 10 mg/día o superiores de prednisolona o equivalentes, se relacionan con un aumento significativo de la mortalidad (12-13); esto se ha correlacionado fundamentalmente con un aumento de la viremia o una disminución de su aclaramiento (14). Callejas et al han observado incluso una mayor gravedad en los pacientes ingresados que previamente habían usado dexametasona (8). En nuestra serie hemos observado que el uso de dexametasona no parece prevenir la evolución a formas más graves y que en el 33% de los casos en los que se usó, los pacientes requirieron ingreso hospitalario con desarrollo de síndrome de tormenta de citoquinas y empeoramiento radiológico. Se ha descrito además un aumento de complicaciones asociadas a su uso como son la diabetes, la hipertensión arterial o la necrosis ósea avascular (5). Las limitaciones de nuestro estudio son fundamentalmente su carácter retrospectivo, no disponer de un grupo control sin dexametasona de las mismas características y el pequeño tamaño muestral. Aun así, los resultados nos parecen lo suficientemente interesantes como para prevenir de su uso fuera de ensayos clínicos. Concluimos que hasta que los resultados de los estudios no demuestren un efecto beneficioso del uso precoz de los corticoides en la infección por SARS-CoV-2, pensamos que no deben usarse de forma habitual salvo que el paciente los requiera por otras patologías. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Krishnan A, Hamilton JP, Alqahtani SA, Woreta TA. CO- VID-19: An overview and a clinical update. World J Clin Cases. 2021 Jan 6;9(1):8-23. DOI: 10.12998/wjcc.v9.i1.8. 2. RECOVERY Collaborative Group, Horby P, Lim WS, Ember- son JR, Mafham M, Bell JL, Linsell L, et al. Dexametha- sone in Hospitalized Patients with Covid-19 - Preliminary Report. N Engl J Med. 2020 Jul 17:NEJMoa2021436. DOI: 10.1056/NEJMoa2021436. 3. Pinzón MA, Ortiz S, Holguín H, Betancur JF, Cardona Arango D, et al. Dexamethasone vs methylprednisolone high dose for Covid-19 pneumonia. PLoS One. 2021 May 25;16(5):e0252057. DOI: 10.1371/journal.pone.0252057. 4. Raju R, V P, Biatris PS, J SJUC. Therapeutic role of corti- costeroids in COVID-19: a systematic review of registe- red clinical trials. Futur J Pharm Sci. 2021;7(1):67. DOI: 10.1186/s43094-021-00217-3. 5. Chen F, Hao L, Zhu S, Yang X, Shi W, Zheng K, et al. Potential Adverse Effects of Dexamethasone Therapy on COVID-19 Patients: Review and Recommendations. Infect Dis Ther. 2021 Jul 22:1–25. DOI: 10.1007/s40121-021-00500-z. 6. Arora K, Panda PK. Steroid harms if given early in COVID-19 viraemia. BMJ Case Rep. 2021 Feb 4;14(2):e241105. DOI: 10.1136/bcr-2020-241105. 7. van Paassen J, Vos JS, Hoekstra EM, Neumann KMI, Boot PC, Arbous SM. Corticosteroid use in COVID-19 patients: a systematic review and meta-analysis on clinical out- comes. Crit Care. 2020 Dec 14;24(1):696. DOI: 10.1186/ s13054-020-03400-9. 8. Callejas Rubio JL, Aomar Millan I, Moreno-Higueras M, Martín Ripoll L, Yuste Osorio E, Ríos-Fernández R. Cau- tion with the use of dexamethasone in patients with CO- VID-19 in its initial phases. Rev Clin Esp. 2021 Mar 6. DOI: 10.1016/j.rce.2021.01.001. 9. COVID-19: BSTI STATEMENT AND GUIDANCE: https:// www.bsti.org.uk/standards-clinicalguidelines/clini- cal-guidelines/covid-19-bsti-statement-and-guidance/ INTERNET. Accessed 15 March 2020. 10. Russell CD, Millar JE, Baillie JK. Clinical evidence does not support corticosteroid treatment for 2019-nCoV lung injury. Lancet 2020; 395: 473-5. DOI: 10.1016/S0140- 6736(20)30317-2.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=