Revista nº 815

Casas-Maldonado, F | Tratamiento y prevención de COVID-19 45 Actual Med.2022;107(815):39- 50 El objetivo general del tratamiento de los pacientes hospitalizados con COVID-19 es reducir la mortalidad y prevenir las complicaciones, evitando una estancia hospitalaria prolongada y el ingreso en la UCI. Este documento indica que, con la excepción de los corticosteroides y los antagonistas del receptor de IL-6, hay pruebas limitadas que respaldan que cualquier otro tratamiento antivírico o antiinflamatorio logra estos objetivos con un alto nivel de confianza. La mayoría de las terapias utilizadas no han logrado reducir la mortalidad o mejorar otros resultados clínicos, lo que enfatiza la necesidad de desarrollar terapias específicas que se dirijan directamente al SARS-CoV-2 y la respuesta inflamatoria asociada (25). Pronóstico La edad avanzada se asocia con una mayor mortalidad. Se ha descrito una tasa de letalidad del 8-12% entre las personas de 70 a 79 años y del 15-20% en los mayores de 80 años, en contraste con la letalidad global del 2,3% (12). Los hombres tienen una mortalidad mayor que las mujeres (12). También se ha descrito un mayor riesgo de enfermedad grave en pacientes con comorbilidades médicas, como enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar crónica, cáncer (especialmente neoplasias hematológicas, cáncer de pulmón y enfermedad metastásica), enfermedad renal crónica, obesidad y tabaquismo (12). En la tabla 2 se recogen las comorbilidades de los casos confirmados de COVID-19, en series de casos hospitalizados y generales, que se han asociado a mala evolución de la enfermedad (17). En las series de casos hospitalizados publicadas, la presencia de comorbilidades osciló entre un 23,2% y un 51%; siendo la enfermedad cardiovascular (en particular la hipertensión arterial) y la diabetes las más frecuentes (tabla 3) (17). La tasa de letalidad del SARS-CoV-2 parece ser más baja que la del MERS-CoV y el SARS-CoV, y se estima que el 5% de los que experimentan síntomas requieren hospitalización. Series hospitalarias Series generales Comorbilidades China (n=1.099) % Alemania (10.021) % España (n=6.422) % España (n=4.035) % China-CDC (n=44.672) % España CNE (n=250.273) % Cualquiera 23,7 - 26 65 EPC 1,1 13,6 15,5 17,9 2,4 11 Diabetes 7,4 27,9 18,7 21,8 5,3 16,2 E. cardiovascular 2,5 26,9 20,7 23,3 4,2 29 HTA 15 55,6 50,2 51,2 12,8 21,3 E. cerebrovascular 1,4 - 9,3* ND ND Cáncer 0,9 10,7 6,7** 0,5 ND IRC 0,7 22,8 6,1 5 ND ND Inmunosupresión 0,2 - ND ND ND Enfermedad digestiva ND - 1,3*** ND ND Obesidad 5,9 13,8 Tabla 2 . Comorbilidades de los casos confirmados de COVID-19, en series de casos hospitalizados y generales EPC: enfermedad pulmonar crónica; HTA: hipertensión arterial; IRC: insuficiencia renal crónica; * Incluye Enfermedad cerebrovascular, ND: sin datos; * enfermedad neurológica crónica; **cánceres sólidos (hematológicos: 2,3%); ***cirrosis Tomada de: Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Información clínica COVID-19. Actualización, 25 de marzo 2021- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Documento_CLINICA.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=