Revista nº 816

Barajas Pineda LT, et al. | Exposición solar y educación física 79 Actual Med.2022;107(816):77- 83 Previo a la aplicación del instrumento se otorgó un formato de consentimiento informado a todos los participantes el cual incluye información sobre el objetivo del estudio, el contenido de los cuestionarios y tratamiento de los datos. El procedimiento de aplicación fue voluntario y se desarrolló durante los consejos técnicos escolares. Para ello, se proporcionó el cuestionario impreso a cada docente, previamente, se dio una explicación y las instrucciones para contestar las preguntas. Para el análisis estadístico posterior a la administración del cuestionario fue utilizado el software SPSS versión 26, considerando, promedios, frecuencias y porcentajes, así como ANOVA para el análisis Post Hoc. RESULTADOS De 131 PEF participantes, 98 (74.8%) son hombres con edad de 37.0 ± 9.21 años, mientras el resto son 33 mujeres (25.2%) con edad de 34.27 ± 7.99 años. En general, los sujetos reportaron tener un tiempo de 151.86 ± 99.84 meses de servicio y un tiempo de exposición al sol durante su actividad laboral de 115.34 ± 88.29 meses (Tabla 1). Respecto a la ubicación geográfica del lugar de trabajo, los participantes respondieron que provenían del municipio de Villa de Álvarez (43.5%), seguido de Colima (32.1%), Manzanillo (7.6%) Cuauhtémoc (5.3%), Coquimatlán (3.8%), Comala y Tecomán (2.3%), respectivamente, y Minatitlán e Ixtlahuacán (1.5%), respectivamente. En relación con la altitud, el 74.8% de los profesores, laboraban a una altitud de 500 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), 6.9% laboran a 20, 5.3% a 940, y los demás entre los 340 y 600 msnm. El análisis ANOVA con pos hoc sobre el lugar de procedencia y quemaduras solares, no demostró diferencias estadísticas significativas ( p < 0.005 = 0.785). En el fototipo cutáneo descrito por Fitzpatrick (31) el 64% de los profesores reportaron un tipo de piel VI, morena y que ocasionalmente se quema y si logra broncearse (Figura 1). El 28.2% tipo II, blanca y que fácilmente se quema y su bronceado es mínimo, y, por último, 6.9% tenía el tipo de piel IV, oscura que nunca se quema y que su bronceado es máximo. Asimismo, los sujetos de estudio reportaron tener color de piel tipo IV el 64.9%, 27.0% de tipo II y 8.1% tipo IV. En cuanto al color de ojos, el 71.8% poseen color café, 23.7% negros, 3.15% verdes, mientras que azules y celestes Variable Promedio Desviación Estándar Mínimo Máximo Edad (años) 37.00 9.21 22 64 Años de Servicio (meses) 151.86 99.84 1 528 Tiempo expuesto al sol (meses) 115.34 88.29 0 396 Figura 1. Clasificación del fototipo de piel de acuerdo a Fitzpatrick. Fuente: Elaboración propia Tabla 1. Descripción de Edad, tiempo de servicio y tiempo expuesto al sol de los profesionales en Educación Física. Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=