Revista nº 816

Barajas Pineda LT, et al. | Exposición solar y educación física 83 Actual Med.2022;107(816):77- 83 https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos- de-la-piel/radiaci%C3%B3n-solar-y-lesiones-de-la-piel/ introducci%C3%B3n-a-la-radiaci%C3%B3n-solar-y-las-le- siones-de-la-piel 13. Moncada JJ, Meneses, MM. Hábitos de exposición solar y conocimientos sobre el cuidado de la piel en educadores físicos mexicanos, hondureños y costarricenses. Revista Costarricense de Salud Pública. 2004; 13(25): 34-41. 14. Laffargue JA, Merediz J, Bujan MM, Peirini, AM. Encues- ta sobre protección solar en adolescentes deportis- tas de la Provincia de Buenos Aires. Arch Argent Pediatr. 2011;109(1):30-35. 15. Mejía RCh, Chacon IJ, Hernández CN. et al. Protección contra la radiación solar en trabajadores de empresas pe- ruanas: prácticas y cuidado personal. Desmatol Rev Mex. 2016; 62(2): 101-110. 16. Sempértegui Ruiz S, Nuñez Campos C, Bustios Ahumada M. et al. Conocimiento y hábitos de exposición solar en comer- ciantes ambulantes de un mercado de Chiclayo, Perú. Rev. Fac. Med. Hum. 2020; 20(2):261-267. 17. Molgó NM, Castillo AC, Valdés FR, et al. Conocimientos y hábitos de exposición solar de la población chilena. Rev Méd Chile. 2005; 133:662-666. 18. Armijos, R. Conocimientos, actitudes y practicas sobre protección solar en alumnos de la carrera de medicina hu- mana de la Universidad Nacional de Loja en periodo junio del 2010 a diciembre de 2010 [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Loja: España; 2011. 19. Vera Izaguirre D, González Sánchez P, Domínguez Cherit J. Intervención educativa en los conocimientos, actitudes y practicas sobre la protección solar en estudiantes de edu- cación secundaria. Dermatología, Cosmética, Médica y Qui- rúrgica. 2013; 11(2): 94-103. 20. Ponce S, Jórdan A, Borrego L, Saavedra P. Comportamien- tos, actitudes y conocimientos relacionados con la expo- sición solar en estudiantes de medicina de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Acta Dermo-Sifilográficas. 2019; 110(5):372-384. 21. Fernández Morano T, Troya Martín M, Rivas Ruiz F, Buendía Eisman, A. Hábitos de exposición solar, prácticas de foto- protección, conocimientos y actitudes de los adolescentes andaluces. Actual. Med. 2016; 101(797): 33-37. 22. García Morales I, Pérez Gil A, Herrera A, Camacho FM. Ca- racterísticas clínicas y epidemiológicas del melanoma cu- táneo en adultos jóvenes menores de 30 años en el área sanitaria Virgen Macarena de Sevilla. Med Cutan Iber Lat Am. 2004;32(6):243-248. 23. Nagore RE, Botella Estrada R, Requena CC. et al. Clinical epidemiologic profile of melanoma patients according to sun exposure of the tumor site. Actas Dermosifiligr. 2009; 100:205-211. 24. Ramos C, Ramos M. Conocimientos, actitudes y prácticas en fotoprotección y fototipo cutáneo en asistentes a una campaña preventiva del cáncer de piel. Callao-Perú. Febre- ro. Dermatol Perú. 2010; 20(3): 169-173. 25. Moncada-Jiménez J, Meneses-Montero M, Hidalgo-Mat- lock B, Granados-Chavarría C. Lesiones cutáneas en edu- cadores físicos costarricenses. Acta Médica Costarricense. 2004; 46(3): 132-138. 26. Rizo AJ, Bernal VA, Hernández GE. La radiación ultravioleta en el docente de Educación Física: Prevención de Riesgos Laborales. Cultura, Ciencia y Deporte. 2008; 3(8): 75-80. 27. Sarmiento BG. Exposición a radiación ultravioleta solar de docentes del área de educación física en el municipio de Bello, 2018-2019. [Tesis de Grado] Universidad de Antio- quia, Medellín. Colombia; 2020. 28. SEP. Aprendizajes Claves. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública. 2017. 29. Thomas J, Nelson J. Métodos de investigación en actividad física. 1a ed. México: Editorial Paidotribo; 2007. 30. Clavel, E.L. Cancer de piel y educadores fisicos. [Sede web] USA; 2004. [Actualizado 2007; acceso 7 de diciembre 2021], de Dosponible en: http://www.cpar.sep.gob.mx/ dgef/ht- mlecturas/otras/cancerdepiel.htm 31. Sánchez Saldaña, L, Lanchipa P, Pancorbo J, et al. Fotoprotec- tores Tópicos. Revista Peruana de Fermatología. 2002; 12(2). 32. Eglin CM. “If I could offer you only one tip for the future, sunscreen would be it”. Experimental Physiology. 2019; 104: 995-996. 33. Mora C, Counsell C, Bielecki C, Louis L. 27 maneras en que una ola de calor puede matarte: Calor mortal en la era del cambio climático. Circulation Cardiovasc Qual Outcomes. 2017; 1-10. 34. Moya Plana A, Routier E, Mateus C., Kolb F, Robert C. Me- lanoma cutáneo cervicofacial. EMC-Otorrinolaringología. 2017;46(4): 1-9. 35. Corrales SA. Trabajar la educación ambiental desde la edu- cación física. Akademos revista educativa digital. 2010;3(5): 45-63. Si desea citar nuestro artículo: Barajas Pineda LT, Moncada Jiménez J, Flores Moreno PJ, Salazar C CM, Chávez López CA. Exposición solar y cono- cimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores fí- sicos. Actual Med.2022;107(816):77- 83. DOI:10.15568/ am.2022.816. org01

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=