Revista nº 816
Rubio-Segura C, et al. | El Examen Clínico Objetivo Estructurado 93 Actual Med.2022;107(816):91- 101 Whitney, excepto la variable cualitativa nominal correspondiente a las recomendaciones hacia otros estudiantes, la cual fue analizada mediante la prueba chi-cuadrado. En todos los casos se asumió un nivel de significación de p<0,05. RESULTADOS 95 alumnos (70,4%; 59 mujeres y 36 hombres) participaron en el grado de Medicina y 31 (68,9%; 19 mujeres y 12 hombres) en el grado de Fisioterapia de la UCO. La edad media en el grado de medidina fue de 23 ± 2 años, y en Fisioterpia 22 ± 3 años. No existen diferencias significativas entre ambos sexos para ninguno de los ítems estudiados. Respecto de la valoración sobre la información obtenida previa a la ECOE, se observan diferencias entre los grados de Medicina y Fisioterapia (p=0,014), siendo los alumnos de Medicina quienes tienen una mejor opinión sobre esta cuestión. Similares resultados se obtuvieron cuando se les preguntó sobre la organización de la prueba y el tiempo que tuvieron para realizar las distintas estaciones de la ECOE (p<0,01 y p=0,003, respectivamente) (Figura 1A). No se aprecian diferencias entre los grados en la valoración sobre la infraestructura de las estaciones, de los examinadores y de los pacientes simulados (p=0,624, p=0,651 y p=0,177, respectivamente) (Figura 1B). La adquisición de habilidades es un factor importante en el desarrollo clínico. Con respecto a si han visto o realizado las habilidades clínicas demandadas en la ECOE durante las prácticas tuteladas, los talleres o los estudios realizados en el grado, existen diferencias entre los estudiantes de ambos grados, afirmando los alumnos de Fisioterapia haber visto o realizado mayor porcentaje de ellas que los estudiantes de Medicina (p=0,046). Sobre las habilidades clínicas adquiridas durante el grado para poder realizar la prueba ECOE, son los alumnos de Fisioterapia quienes expresan mayor satisfacción (p<0,001). Sin embargo, para los alumnos de Medicina la adquisición de las habilidades clínicas durante las prácticas tuteladas es mejor que para los de Fisioterapia (p=0,003) (Figura 1C). La dificultad de las estaciones objeto de examen difiere entre los grados. Los alumnos de Medicina manifiestan que Microbióloga es la estación más complicada (Tabla 1), mientras que para los alumnos de Fisioterapia, la estación de respiratorio resulta ser la más compleja de todas ellas (Tabla 2). La preparación (son expertos de la materia objeto de estudio en la estación) y actuación de los pacientes simulados solo en algunas de ellas puede inferir en los resultados de las estaciones. Figura 1 . A. Valoración de la información previa, organización y tiempo de la prueba ECOE. a: p=0,014; b: p<0,01; c: p=0,003 vs Medicina. B. Valoración de la Infraestructura de las Estaciones, de los Examinadores y de los Pacientes Simulados de la prueba ECOE. C. Habilidades Clínicas vistas/realizadas previamente, adquiridas durante el grado o adquiridas durante las prácticas tuteladas útiles para la prueba ECOE. a: p=0,046; b: p=0,001; c: p=0,003 vs Medicina. Se representa media ± desviación estándar.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=