Revista nº 816

Resistencias a carbapenemes. Parte I | Calvo Bernal B, et al. 114 Actual Med.2022;107(816):110- 116 3.1.  Métodos fenotípicos En este grupo se encuentran fundamentalmente: el test de Hodge modificado (THM), el test Carba Nordmann-Poirel (Carba NP), el método de inactivación de carbapenemes (CIM), el test MALDITOF MS ( Matrix-Assisted Laser Desorption/ Ionization Time-Of-Flight Mass Spectrometry ), el empleo de inhibidores y la preparaciones cromogénicas en agar. Todos estos test son capaces de detectar la presencia de carbapenemasas pero no orientan al tipo específico de enzima de la que se trata. (8) 3.1.1. Test de Hodge Modificado (THM) El THM es un método sencillo, barato y disponible en muchos laboratorios de microbiología, tiene una buena sensibilidad (93-98%) para detectar las carbapenemasas de los tipos KPC (por lo que es muy usado en Estados Unidos), VIM, IMP y OXA- 48, aunque para estas últimas los resultados son más débiles. Sin embargo, sus limitaciones son la detección de las enzimas tipo NDM, las cuales cada vez están más extendidas y, también, las bacterias productoras de AmpC con mutaciones en porinas pueden ocasionar falsos positivos en este test. (1,7) Actualmente, no está recomendado por el European Committee for Antimicrobial Suceptibility Testing EUCAST debido a su baja especifidad y sensibilidad y por la dificultad de interpretación de los resultados cuando se trata de bacterias que asocian otros mecanismos de resistencia. (11) 3.1.2. Tests coloriméticos: Carba Nordmann- Poirel Carba NP y sus distintas variantes (Blue-carba test, Rapidec Carba NP test etc) son test que miden la hidrólisis in vitro de imipenem de parte de un determinado extracto bacteriano. A través de un indicador de pH, el test es capaz de detectar si las bacterias puestas a prueba son productoras de carbapenemasas, caso en el que se produciría la hidrólisis de imipenem, el pH cambiaría y por tanto podríamos apreciarlo a simple vista. Es más rápido que THM y tiene muy buena sensibilidad para la mayoría de carbapenemasas (a excepción de OXA- 48), es reproducible, no requiere un manejo experto y es económico. (7,12) 3.1.3. Estudios de inhibición: Tests de sinergia o discos combinados El método CIM es más novedoso, su funcionamiento consiste en hacer una suspensión con el aislamiento bacteriano de interés y agua, incubar dicha suspensión con un disco de meropenem; posteriormente, el disco de meropenem se retira y se sitúa en una placa de agar tipo Mueller-Hinton con una bacteria susceptible a meropenem. Si no hay zona de inhibición, indica que en el primer paso se ha hidrolizado el meropenem y, por tanto, la presencia de carbapenemasas en la muestra inicial. (1,7) Otros métodos más dirigidos comparan la actividad de los antibióticos con y sin sus inhibidores, esto es importante ya que nos aporta información acerca del tipo de enzima específica. Dos de los más conocidos son: el uso de EDTA para detección de MBLs y el uso de ácido borónico para detectar KPC. La sensibilidad de estos test ronda el 90% y la especificidad es cercana al 100%. (7) 3.2.  Métodos proteómicos 3.2.1. MALDI-TOF MS MALDI-TOF MS detecta productos específicos de la degradación de carbapenemes, tras ser incubados con extractos proteicos procedentes de bacterias. A pesar de que detecta con dificultad las carbapenemasas del tipo OXA-48, se ha sugerido que ciertas modificaciones, como añadir bicarbonato, podrían optimizar la detección de OXA-48. Actualmente, este método esta validado solamente para uso experto, pero es probable que en un futuro esté disponible. (1,7) 3.2.2. Preparaciones cromogénicas en agar Estas fueron, en un primer momento, diseñadas para detectar organismos multirresistentes en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), posteriormente, se ha usado para la detección de Acinetobacter (CHROMagar Acinetobacter) y, más recientemente, han sido mejoradas para la detección de carbapenemasas. CHROMagar KPC, es una buena opción para detectar bacterias que presenten un alto nivel de resistencias, mientras que su sensibilidad disminuye en la detección de aquellas productoras de OXA- 48 y MBLs. De hecho, ChromID OXA-48, es un medio creado específicamente para la detección de la enzima OXA-48. Este último, combinado con otros tipos de test cromogénicos, mejora la rentabilidad de este tipo de preparaciones (1,12). Actualmente, son empleados en estudios de vigilancia epidemiológica. (11)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=