Revista nº 816

Enfermedad de Buerguer | Sánchez Galindo B 126 Actual Med.2022;107(816):125- 129 El principal objetivo de este artículo es destacar la importancia de tener en cuenta esta patología en el diagnóstico diferencial de otras enfermedades que provoquen lesiones isquémicas a nivel distal de las extremidades (5), ya que presenta un buen pronóstico tras el abandono del tabaquismo (3). CASO CLÍNICO Presentamos el caso de un varón de 45 años, de raza blanca que trabaja en la agricultura, que consultó a su médico de familia por parestesias y dolor en dedos de la mano derecha desde hace 2 años. Refiere aparición paulatina de lesiones a nivel de los pulpejos de 1º, 2º y 3º dedos de la mano derecha, sin relación con traumatismo previo. Refiere manos calientes, pero frialdad en falanges distales, con episodios de cianosis, especialmente con los cambios de temperatura. No disminución del dolor tras tratamiento con metamizol y nifedipino. Se trata de un paciente fumador de 20 cigarrillos/día desde hace más de 20 años, sin otros antecedentes de interés. En la exploración física se observan lesiones ulceradas a nivel del pulpejo de 1º dedo (Figura 1) y curación de lesiones a nivel de pulpejos de 2º y 3º dedos de mano derecha (Figura 2). Se aprecia eritema, tumefacción y aumento de la temperatura a nivel de dichos dedos. Se aprecia disminución del pulso radial derecho respecto al miembro superior izquierdo. El paciente fue derivado a la consulta de medicina interna, donde se le realizó analítica de sangre con coagula- ción, serologías y autoinmunidad, electrocardiograma, radiografía de tórax, ecocardiograma, eco-doppler de troncos supraaórticos, fotopletismografía arterial de manos y arteriografía. De las pruebas mencionadas únicamente se observaron hallazgos significativos en la pletismografía arterial, donde se observó ondas con disminución de la amplitud a nivel distal y en la ar- teriografía en la que se observó oclusión a nivel del tercio distal de las arterias radial y cubital, con de- Figura 1 . Lesiones necróticas en pulpejo de 1º dedo de la mano derecha.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=