Revista nº 816

ROTURA ESPLÉNICA COMO CONSECUENCIA DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA SPLENIC RUPTURE AS A COMPLICATION OF AN INFECTIOUS MONONUCLEOSIS Morales Hernández, Irene 1 ; García Castelblanque, Marta 1 ; Lou Calvo, Elena 2 ; Giner Ruiz, Sara 3 ; Estrada Lázaro, Irene Marta 2 1. Médico Interno Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almozara. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España. 2. Médico Interno Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrero-La Paz. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España. 3. Médico Interno Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rebolería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España. Recibido: 29/06/2022 | Revisado: 28/10/2022 | Aceptado: 26/12/2022 DOI:10.15568/am.2022.816. cc04 Caso Clínico Irene Morales Hernández Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza E-mail: irenemh20@gmail.com Correspondencia RESUMEN Presentamos el caso de un varón de 16 años que consultó en Urgencias por dolor abdominal brusco de varias horas de evolución asociando pérdida de conciencia. En días previos había presentado odinofagia y fiebre alta. En las pruebas complementarias destacaba la presencia de leucocitosis de predominio linfocítico, mientras que tanto la ecografía como la tomografía computarizada desvelaron una rotura esplénica con hemoperitoneo, por lo que se llevó a cabo cirugía urgente (esplenectomía), que cursó sin incidencias. La rotura esplénica supone una situación de emergencia vital en el paciente joven, por lo que una buena anamnesis y exploración física es esencial para así evitar errores en la práctica clínica que puedan conllevar un desenlace potencialmente fatal. ABSTRACT We present the case of a 16-year-old male who asked in an emergency department for sudden abdominal pain since many hours and loss of consciousness. Few days before, he had odynophagia and high fever. Leucocytosis with lymphocytosis predominance in analysis and splenic rupture with hemoperitoneum in echography and computerized tomography was shown. The treatment consisted in urgent surgery (splenectomy), which was uneventful. Splenic rupture is an emergency in young patients, so it is essential to do a good anamnesis and physical exploration to avoid mistakes with a potentially fatal outcome. Palabras clave: Rotura esplénica; Esplenectomía; Mononucleosis infecciosa; Hemoperitoneo. Keywords: Splenic rupture; Splenectomy; Infectious Mononucleosis; Hemoperitoneum Actual Med.2022;107(816):130- 133 INTRODUCCIÓN La mononucleosis infecciosa es una entidad relativamente frecuente en el día a día del médico de familia y de urgencias. Habitualmente, no conlleva complicaciones y suele cursar de forma relativamente leve, con odinofagia y fiebre. No obstante, debemos hacer especial mención a la necesidad de realizar reposo y debemos prestar atención a la aparición de signos o síntomas que sugieran complicación de esta patología. Aunque no es frecuente, la rotura esplénica se produce en cierta cantidad de casos y acarrea un riesgo vital importante, generalmente en pacientes jóvenes, por lo que debemos realizar una rigurosa exploración en el paciente que aqueja un dolor abdominal y que previamente había presentado un cuadro compatible con infección de vías respiratorias altas. CASO CLÍNICO Paciente varón de 16 años sin antecedentes de interés que presenta dolor abdominal de inicio brusco, así como náuseas y vómitos de 3 horas de evolución. Asimismo, el paciente describe episodio sincopal

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=