Revista nº 816
EL DERECHO SANITARIO, PIEZA CLAVE PARA EL AVANCE DE LA SANIDAD MEDICAL LAW REGULATION, A KEY ELEMENT FOR HEALTHCARE ADVANCEMENT. Pérez Sarabia, Manuel 1 ; Conde Alcañiz, María 2 1. Secretario General Técnico Letrado del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos 2. Responsable de Comunicación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos Recibido: 03/07/2022 | Revisado: 15/09/2022 | Aceptado: 20/11/2022 DOI:10.15568/am.2022.816. ds01 Aula de Derecho Sanitario Manuel Pérez Sarabia Consejo Andaluz de Colegios de Médicos E-mail: secretaria@cacm.es Correspondencia Actual Med.2022;107(816):134- 136 INTRODUCCIÓN El III Congreso Andaluz de Derecho Sanitario se ha celebrado en Jaén con la programación de ocho mesas de debate, en las que se han abordado temas tan relevantes como la situación sanitaria en tiempos de pandemia en el Estado de Derecho, la solución extrajudicial de conflictos sanitarios, el marco jurídico de la prescripción de medicamentos, la perspectiva sanitaria y jurídica del diagnóstico molecular como herramienta clave de la medicina personalizada o la Telemedicina y la seguridad del paciente, el intrusismo y la publicidad engañosa, la obligatoriedad de la vacunación, los retos jurídico-sanitarios del Sistema Público de Salud. El encuentro ha contado con la presencia de más de un centenar profesionales vinculados al ámbito jurídico y sanitario. Durante la primera jornada se analizó, entre otros temas, la progresiva implantación de la telemedicina como herramienta complementaria a la asistencia presencial al paciente. En este sentido el presidente de los facultativos andaluces, Dr. Antonio Aguado Núñez-Cornejo, ha señalado la gran oportunidad que supone este tipo de encuentros para fortalecer el conocimiento y avances que permiten el desarrollo de la práctica médica. Los conflictos sanitarios, el marco jurídico de la prescripción de medicamentos, la perspectiva sanitaria y jurídica del diagnóstico molecular como herramienta clave de la medicina personalizada o la Telemedicina y la seguridad del paciente, sobre este último ha subrayado que supondrá “un cambio en la forma de pensar en este ámbito y del que esperamos que se vayan solucionando todo los aspectos legales y asistenciales vinculados a este tema”. Asimismo, ha asegurado que en este encuentro “se dan cita las cuestiones más relevantes que afectan al presente y al futuro del derecho en esta rama transversal del derecho, que cada vez adquiere más complejidad y sujeto a constantes cambios”. Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Dr. Gerardo Pérez Chica, además de mostrar su satisfacción por acoger este evento ha señalado la oportunidad que este ofrece para “aumentar y mejorar el conocimiento de toda la profesión sanitaria acerca del mundo del Derecho vinculado en este aspecto muy vigentes y que marcará un punto de inflexión”. Por su parte, el presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario Eduardo Martín, ha subrayado el rotundo éxito de la cita congresual del que ha resaltado la mesa dedicada al análisis de la llamada “Sanidad vaciada” donde el problema más acuciante es la falta de profesionales médico. Un congreso que tiene como objetivo “acercar a las profesiones sanitarias y a los juristas a reflexionar y estudiar la amplia diversidad que ofrece el Derecho Sanitario”. La cita congresual organizada por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario, ha sido inaugurada con la presencia del alcalde de la ciudad, Julio Millán; la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Jaén, Francisca Medina; el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, el presidente del CACM, Dr. Antonio Aguado; el presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario, Eduardo Martín y el presidente de la corporación médica colegial jiennense, Dr. Gerardo Pérez Chica.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=