Revista nº 816
Pérez Sarabia M, et al. | El Derecho Sanitario y el avance de la Sanidad 135 Actual Med.2022;107(816):134- 136 CONCLUSIONES DEL III CONGRESO ANDALUZ DE DERECHO SANITARIO Firma: Manuel Pérez Sarabia. Secretario general técnico-Letrado del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos Los pasados días 26 y 27 de mayo hemos tenido el honor de organizar en Jaén el III Congreso de Derecho Sanitario, en el que los letrados del Consejo andaluz de colegios de médicos y de los colegios de médicos de Andalucía, junto con asociación andaluza de derecho sanitario. Hemos diseñado un programa abierto a otras profesiones sanitarias, donde nos hemos enriquecido mutuamente, con el objetivo de seguir avanzando en las garantías de los derechos al desarrollo profesional de los profesionales sanitarios, y en nuestro caso de los médicos, para poder garantizar a su vez los derechos fundamentales a la protección de la salud, la integridad y la vida de los pacientes. Derechos de tal trascendencia, que nos obligan a tratar de obtener una conclusiones de orientación práctica, para intentar iluminar soluciones a los problemas planteados, como hemos venido haciendo en las anteriores ediciones, como el objeto de obtener una síntesis aproximada del fruto de las ponencias, así como de la riqueza de la intercomunicación entre los asistentes al congreso, donde hemos tenido la fortuna de poder contar con letrados del servicio andaluz de salud, de los colegios profesionales farmacéuticos, dentistas y podólogos, entre otros. La solución extrajudicial de conflictos sanitarios: Futuro o realidad Durante las exposiciones se ha abogado por la mediación en ámbito público y privado, informándose del servicio de mediación del Defensor del Pueblo. Mientras que las compañías de seguro apuestan por sistemas o herramientas para resolución de conflictos. Y poniendo que manifiesto que es importante el acompañamiento psicológico al profesional. Se dejó constancia de que se está generando una ampliación de medicina defensiva, pero también se está trabajando en hacer un análisis de las reclamaciones para aumentar la labor de prevención, puesto que las reclamaciones no se deben dejar en un espacio de responsabilidad objetiva. Telemedicina, inteligencia artificial y seguridad del paciente Se ha puesto de manifiesto, respecto a la Inteligencia Artificial y la telemedicina que existe una regulación suficiente, y no tiene que haber disrupción normativa, si bien sí es necesario poner de relieve la importancia de la deontología, la seguridad del paciente y de los principios de trasparencia, veracidad y competencia profesional para complementar la regulación existente. Es necesario realizar pedagogía en pacientes y profesionales sobre el cambio de modelo que se está produciendo por el desarrollo tecnológico. Marco Jurídico de la prescripción y dispensación de medicamentos: La receta electrónica privada Se hace valer la importancia de la receta electrónica, para mejorar la trazabilidad y el registro de fármacos dispensados. La responsabilidad del médico en la prescripción, que consiste en el deber de informar, de estar cerca del paciente, es esencial y es una garantía que no se puede perder o sustituir para conseguir ser más flexibles. Diagnóstico molecular, herramienta clave para la medicina personalizada de precisión: perspectiva sanitaria y jurídica La secuenciación genómica para conocer el perfil molecular de cada paciente ayudará a conocer los biomarcadores que mejoraran el diagnóstico y el tratamiento de pacientes oncológicos. El desarrollo de la técnica no alcanza a más de 40% de los hospitales, sin que exista una protocolarización. Queda claro que los costos de la técnica son tan insignificantes, en relación al beneficio, que no deberían ser un obstáculo por parte de la autoridad sanitaria y habría que facilitar el acceso por parte del gobierno. Los biomarcadores no son un lujo sanitario, son salud, prevención y eficiencia. Además, hay que trabajar también en marcadores mediante sistemas de Inteligencia Artificial basados en sistemas big data, como medida de prevención y eficiencia. Actualización jurisprudencial en el ámbito de la responsabilidad sanitaria Hemos tenido ocasión de obtener información actualizada, precisa y clara sobre los criterios jurisprudenciales más recientes en las jurisdicciones civil, administrativa y penal, sobre las problemáticas más actuales del derecho sanitario. En cuestiones como la acción de repetición o regreso, la repercusión de los hechos probados en el proceso principal respecto a estas acciones, los criterios de fuerza mayor en el caso de la pandemia de Covid-19 o la actualización en cuanto a la teoría del incremento del riesgo.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=