Revista nº 816

El Derecho Sanitario y el avance de la Sanidad | Pérez Sarabia M, et al. 136 Actual Med.2022;107(816):134- 136 Retos jurídico-sanitarios del Sistema Público de Salud ¿la sanidad vaciada? El Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles Blanca, coincidió en señalar la necesidad de especialistas “en todo el Sistema de Salud”, un aspecto que a su juicio no puede abordarse desde un modelo simplista sino que “concurren una serie de factores del que resulta necesario remover para que podamos disponer de esos profesionales, que pasan por la propia sociología del momento actual que vive la sociedad española, la formación graduada o especializada, el modelo de elección de plazas MIR y la homologación de los títulos extracomunitarios”. En este sentido, añadió que para hacer atractivas las plazas del Sistema Nacional de Salud, especialmente las de difícil cobertura, son necesarios una serie de “gestos desde el punto de vista de la organización del trabajo y de la mejora de las condiciones laborales”. Finalmente reflexionó sobre la necesidad de trasladar a la sociedad el uso adecuado de la sanidad y “ desmedicalizar la vida de las personas”. También se trató la problemática sobre la falta de profesores médicos en las facultades de medicina, dadas las dificultades administrativas, y esto es urgente corregirlo, pues las clases de medicina deben impartirlas los médicos. Hay una realidad, de que quedan plazas MIR de atención primaria sin cubrir, y puede ser que se está perdiendo el acceso de referentes vocacionales en esta área. Entre otros motivos porque no se acaba de reconocer debidamente a los médicos tutores. Se plantea la posibilidad de crear, como instrumento, un observatorio para analizar soluciones sobre la sanidad vaciada. Debate sobre la obligatoriedad de la vacunación Sobre la obligatoriedad de la Vacunación se expuso que la carta de los Derechos Fundamentales de la UE establece el Derecho a la Prevención Sanitaría, que como parte del Derecho a la Protección de la Salud, integra el Derecho a la vacunación. Aunque las vacunas son elementos esenciales para la protección de la Salud Pública, pueden confrontarse con el Derecho a la Libertad Individual y a la Libre Determinación. Además se puso de manifiesto que las vacunas son una clave de avance sanitario, técnico y social. “Debemos ir incorporando la obligatoriedad de vacunarse, porque la ley no puede ser contraria a la ciencia, debiendo regularse mediante Ley Orgánica, respetando la dignidad humana y la compensación de daños”. Durante la celebración de esta mesa también se dejó constancia de la falta de profesionales médicos como profesores en las facultades de medicina, “fundamentalmente por las dificultades administrativas. Esto es urgente corregirlo, pues las asignaturas de medicina deben impartirlas los médicos”. Además se ha señalado que se está perdiendo la vocación, puesto que cada año quedan plazas MIR de Atención Primaria sin cubrir, explicando que puede ser por la “pérdida del acceso de referentes vocacionales en esta área. Entre otros motivos porque no se acaba de reconocer debidamente a los médicos tutores”. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. Si desea citar nuestro artículo: Pérez Sarabia M, Conde Alcañiz M. El Derecho Sanitario, pieza cla- ve para el avance de la Sanidad. Actual Med.2022;107(816):134- 136. DOI:10.15568/am.2022.816. ds01

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=