Revista nº 818
Zumaquero Pérez RM, et al. | Descelularización de ovario de rata 17 Actual Med.2024;109(818):10- 19 la solubilización de los elementos celulares, seguido de un tratamiento enzimático (ADNasa y/o ARNasa) para eliminar el contenido de ADN responsable de la res- puesta inmunológica in vivo (38). Además, estos tres nuevos protocolos fueron comparados con un método bien descrito en la bibliografía (P0) (22). Finalmente, la efectividad de estos métodos se confirmó mediante ensayos histológicos e histoquímicos. La eficacia de la descelularización relacionada con la solubilización de elementos celulares de los tres pro- tocolos nuevos (P1, P2 y P3) no fue satisfactoria en términos generales según los resultados de las prue- bas histológicas e histoquímicas. Se evaluó la presen- cia de núcleos celulares remanentes mediante la tin- ción DAPI, y en ninguno de los casos se consiguió su eliminación completa. Sin embargo, el P1, con una menor concentración de los detergentes empleados y un menor tiempo de exposición por parte del SDS y del Tritón-X-100 en comparación con el P2 y P3, ha sido más efectivo en cuanto a la eliminación de material celular y lo ha logrado en un menor tiempo. Este dato resulta intuitivamente contradictorio ya que cabría esperar que se hubiera eliminado más conte- nido del que se resulta en el P2 y P3 por las elevadas concentraciones de los detergentes empleados; lo cual podría explicarse, ya que a concentraciones muy altas de detergentes, estos pueden formar micelas o agre- gados excesivamente grandes, lo que puede interferir con la acción de los propios agentes descelularizantes y limitar su capacidad para penetrar y eliminar célu- las de manera efectiva (39). Otro de los objetivos principales de la descelulariza- ción es el de mantener la MEC específica del tejido a descelularizar, la cual está muy relacionada con la eficacia de la recelularización. La evaluación histoló- gica e histoquímica de los GAGs, del colágeno y de las fibras elásticas nos permitió observar un patrón de resultados muy similares, donde el P0 fue el que mejor conservó este conjunto de proteínas seguido de P1, P2 y P3 respectivamente. Los análisis relacionados con los GAGs confirmaron una disminución de estos después de la descelularización para todos los protocolos, espe- cialmente para el P3. Sorprendentemente, para los gru- pos P1 y P2 que utilizaron concentraciones diferentes de los mismos agentes descelularizantes, se obtuvieron resultados similares en cuanto su preservación, lo que indica que el aumento de la concentración de estos no es significativamente influyente en la preservación de los GAGs. Por otro lado, la gran disminución que se produce en el P3 podría estar relacionado con la ele- vada concentración de SDS y Tritón-X-100 combina- da dos ciclos de congelación-descongelación; aunque este dato es difícil de contrastar debido a que no hay registro bibliográfico de estudios que sometan los ova- rios a dos ciclos de congelación-descongelación previo al uso de los detergentes. A pesar de todo, es el P0 el protocolo que mejor conserva los GAGs, protocolo que utiliza exclusivamente SDC como agente descelulari- zante y que se está utilizando en los últimos estudios publicados como alternativa al agresivo SDS (31). En cuanto a la red de colágeno, la histoquímica confirmó su conservación en el P0, P1 y P2 y una reducción de su contenido a más de la mitad para el P3, lo cual, po- dría deberse a lo comentado con anterioridad. En ter- cer lugar, y con respecto a las fibras elásticas, la tinción VVG ha demostrado que la conservación de estas es la que más comprometida se ve tras la aplicación de los tratamientos. En este caso, el P3 es el más afecta- do, llegándose a perder aproximadamente un 97% del contenido. En este sentido, y en base a estos resultados, se recomienda evitar el uso de más de un ciclo de con- gelación-descongelación si se pretende mantener una buena integridad de los componentes estructurales de la MEC nativa. En conclusión, el P1 basado en SDS, Tritón-X-100 y SDC a bajas concentraciones ha conservado una buena estructura de la MEC tras los procedimientos de des- celularización en comparación con el P2 y P3, incluso muy similar al protocolo control P0. Además, ha sido el protocolo de entre los cuatro testados que menor núcleos remanentes ha revelado tras el tratamiento, aunque no ha logrado eliminar por completo el con- tenido en ADN, lo cual podría no ser beneficioso a la hora de evadir una respuesta inmune potencialmente perjudicial post-injerto. Por lo tanto, el P1 se presenta como un protocolo candidato interesante a optimizar para ensayos futuros en bioingeniería ovárica utili- zando el modelo de rata con el objetivo de enfocarlo hacia un ámbito clínico y así llevar a cabo la recelula- rización de este tejido como alternativa regenerativa a la pérdida de la función ovárica. AGRADECIMIENTOS A todos los miembros del Departamento de Histolo- gía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, incluyendo al personal técnico, y con un én- fasis especial a Miguel Ángel Martín Piedra. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no tener nin- gún tipo de conflicto de intereses respecto a lo ex- puesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. [cited 2023 Jun 27]. Available from: https://www.who.int/es 2. Definición de ovario - Diccionario de cáncer del NCI - NCI [Internet]. [cited 2023 Jun 27]. Available from: https://
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=